
¡Antivirales orales: la nueva esperanza en la lucha contra la COVID-19!
2025-03-20
Autor: Francisco
Un reciente estudio publicado en la revista científica The Lancet Infectious Diseases ha revelado que los antivirales orales podrían convertirse en una herramienta esencial para combatir las formas graves de la COVID-19. Esta investigación, realizada por expertos de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), subraya la efectividad de fármacos como ensitrelvir, deuremidivir y mindeusivir, capaces de reducir la replicación viral significativamente.
Vicente Soriano y Víctor Moreno Torres, los investigadores a cargo, afirman que estos nuevos antivirales no solo podrían ser prescritos a pacientes hospitalizados, sino también a aquellos que reciben tratamiento ambulatorio y que tienen un riesgo elevado de desarrollar complicaciones. Esto incluye a personas con enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes, quienes podrían beneficiarse de una profilaxis antiviral en función de sus riesgos individuales.
Interesantemente, el estudio señala que los tratamientos actuales, como remdesivir, molnupiravir y nirmatrelvir, presentan limitaciones en su eficacia, en comparación con los nuevos antivirales que están en desarrollo. Se ha demostrado que el tratamiento con nirmatrelvir-ritonavir ha llevado a una reducción significativa en el riesgo de muerte y complicaciones cardíacas en pacientes mayores de 65 años, lo que resalta la importancia de estas nuevas opciones.
Sin embargo, la reticencia a la vacunación representa una preocupación creciente. A pesar de los avances en la vacunación, la aceptación de dosis de refuerzo ha disminuido, lo que subraya la necesidad urgente de desarrollar alternativas efectivas como los antivirales orales. Soriano advierte que solo una pequeña porción de personas mayores se ha vacunado contra la gripe y el COVID-19 simultáneamente durante este invierno, lo que pone de relieve la escasez de protección en grupos vulnerables.
El análisis del estudio también resalta el progreso en el desarrollo de nuevos antivirales. A diferencia del remdesivir, que solo se podía administrar en hospitales, los nuevos candidatos, como molnupiravir y nirmatrelvir, permiten el tratamiento en el hogar y la reducción de hospitalizaciones. Sin embargo, algunos de ellos presentan riesgos de interacciones medicamentosas, lo que puede limitar su uso en ciertos pacientes.
Entre los productos que se están investigando, ensitrelvir destaca por su menor riesgo de interacciones y su eficacia prometedora. Este medicamento ha sido aprobado en Japón, mientras que leritrelvir ha recibido autorización en China. Deuremidivir y mindeusivir, derivados de remdesivir, ofrecen un perfil de seguridad mejorado y son bien tolerados por los pacientes.
Además, la combinación de antivirales podría acelerar la recuperación y mitigar las secuelas a largo plazo de la COVID-19. Administrar estos fármacos de manera temprana puede reducir la carga hospitalaria y también podría disminuir la transmisión doméstica del virus, contribuyendo a una respuesta más efectiva ante la pandemia.
El camino por delante es claro: continuar impulsando la investigación y el desarrollo de nuevos antivirales es esencial para combatir la COVID-19 y minimizar su impacto en la salud pública a nivel global.