
¡Atención! Así puedes reconocer los peligrosos síntomas del cáncer de espalda
2025-04-10
Autor: Carmen
Las alarmantes estadísticas en España
En España, un impactante estudio revela que la mitad de los casos de metástasis vertebral se diagnose cuando el paciente ya no puede caminar. Esto indica que los signos de alerta no están siendo detectados a tiempo. Este tipo de tumor vertebral, que puede ser benigno o maligno, generalmente se origina por la diseminación de un cáncer desde mamas, riñones, próstata o pulmones.
Señales de alerta que no debes ignorar
A pesar de que los síntomas de este cáncer se asemejan a problemas más comunes como dolores de espalda, los expertos de la Mayo Clinic advierten sobre la importancia de prestar atención si estos dolores persisten, empeoran, no están asociados a una actividad específica y son más intensos por la noche. ¡No te arriesgues!
Los diferentes orígenes del cáncer de espalda
Aunque en la mayoría de los casos estos tumores se originan en otros cánceres que se extienden a la columna, también pueden surgir directamente desde la columna vertebral. Esto ocurre cuando las células de los huesos en la columna sufren mutaciones en su ADN, multiplicándose sin control. Algunos ejemplos de tumores vertebrales no cancerosos incluyen el osteoma osteoide y el encondroma, mientras que el osteosarcoma y el condrosarcoma son malignos.
Conociendo el cáncer metastásico
Cuando los tumores vertebrales son el resultado de un cáncer que se ha propagado desde otra parte del cuerpo, se les denomina cáncer metastásico, siendo esta la causa más común del cáncer vertebral. Aquellos que han tenido cáncer previamente o han recibido tratamientos están en mayor riesgo. Este tipo de tumores puede causar compresión en la médula espinal y debilitar los huesos de la columna, complicando mantener una postura erguida.
Síntomas que deben poner en alerta
Desde la Clínica Universidad de Navarra, te alertan sobre los síntomas que podrían indicar la presencia de un tumor en la columna. Un dolor local que generalmente empeora por la noche es uno de los más comunes, ya que las neoplasias tienden a ser dolorosas. También, si al palpar la zona afectada sientes un aumento del dolor, es una señal de alerta.
¿Cómo distinguir estos síntomas?
Los síntomas de un tumor vertebral pueden confundirse con los de condiciones como una hernia discal o estenosis de canal, incluyendo dolor radicular en brazos y piernas. Otros síntomas preocupantes son la pérdida de sensibilidad, problemas de movilidad, dificultad para mantener la postura erguida, sensación de debilidad extrema y pérdida del control de los esfínteres.
La importancia del diagnóstico temprano
Por lo general, un tumor de este tipo se diagnostica mediante un estudio radiológico simple, que puede ser complementado con tomografía y resonancia magnética. Detectar estos problemas a tiempo puede marcar la diferencia en el tratamiento y la recuperación.