Salud

¡Atención! Si te molesta el ruido, podrías sufrir de misofonía, según el farmacéutico Álvaro Fernández

2025-04-10

Autor: Laura

¿Qué es la misofonía?

Cada persona vive su entorno de manera única, pero para algunos, los sonidos cotidianos pueden ser un verdadero tormento. El farmacéutico Álvaro Fernández, conocido en redes sociales como Farmacéutico Fernández, ilumina un tema importante que a menudo pasa desapercibido: la misofonía.

"¿Te irritan ruidos que a otros les resultan indiferentes, hasta el punto de que sientes rabia o ganas de hacer algo violento? Podrías estar sufriendo de misofonía", afirma con el humor característico que lo define. Este trastorno neurológico genera reacciones desproporcionadas a ruidos normales generados por otros humanos.

Una hipersensibilidad auditiva frustrante

Sonidos que todos consideramos triviales, como masticar, respirar, escribir en el ordenador o el tintineo de una cuchara, pueden convertirse en un desencadenante de frustración para quienes padecen este trastorno. Según el centro oftalmológico Vithas, la misofonía afecta aproximadamente al 20% de la población. Su nombre proviene del griego, significando 'odio al sonido', aunque también se le conoce como síndrome de sensibilidad selectiva al sonido (SSS).

Los afectados pueden experimentar reacciones emocionales extremas como ira, ansiedad e incomodidad ante sonidos comunes, incluso provocando deseos de escapar de la situación. No obstante, esta patología es aún relativamente nueva y llena de preguntas sin respuesta. El doctor Sergio Arques, psiquiatra del Centro Médico Vithas Castellón, menciona que sus causas siguen siendo un auténtico misterio.

¿Por qué sucede?

Se ha observado que la misofonía a menudo se asocia con trastornos que presentan patrones obsesivos, como el autismo, el síndrome de Tourette o trastornos obsesivos compulsivos. Según Aural Centros Auditivos, el problema radica más en el sistema nervioso central y su interpretación de los sonidos que en los propios oídos.

Consejos para manejar la misofonía

La misofonía puede afectar drásticamente la calidad de vida de quienes la padecen al generar un malestar constante ante estímulos ineludibles. Para ayudar a gestionar este trastorno, Fernández recomienda:

1. **Identificar los desencadenantes** y evitar, en la medida de lo posible, las situaciones que los provoquen.

2. **Usar auriculares o música** para bloquear ruidos molestos; esto ayuda a centrar la atención en algo más relajante.

3. Considerar **terapia cognitivo-conductual (TCC)** en casos severos, donde gestionar las reacciones emocionales se vuelve complicado.

Si sientes que el ruido te ahoga, no estás solo. La misofonía es un desafío real, pero hay formas de enfrentarlo. ¡Infórmate y busca ayuda!