Finanzas

¡BASF en España: Facturación de 1.426 millones y una inversión de 54 millones! ¿Qué hay detrás de esto?

2025-04-01

Autor: Antonio

En un giro sorprendente, BASF ha demostrado su robustez en el mercado español, cerrando el año fiscal con una asombrosa facturación de 1.426 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5% en comparación con el ejercicio anterior. A pesar de que los precios generales han caído un 4%, la demanda del mercado se ha disparado, con un incremento del 9% en volúmenes, lo que ha permitido a la compañía alemana destacar entre sus pares, incluso superando la media global del grupo.

Carles Navarro, director general de BASF en España, se mostró optimista en una reciente presentación de resultados, pronosticando que este crecimiento seguiría, con previsiones de un aumento del 4,2% para este año. Es importante destacar que la división de pintura y recubrimientos fue la única que no contribuyó a este aumento, debido a la desaceleración en el sector automotriz, su principal cliente. Sin embargo, las divisiones de productos químicos, materiales para la construcción y soluciones de higiene han demostrado resultados positivos, especialmente en detergentes y soluciones agroquímicas.

Este año, BASF planea invertir 54 millones de euros en España, un incremento del 14% respecto a los 48 millones invertidos el año pasado. Más de la mitad de esa inversión se destinará al centro de producción de Tarragona, que sigue siendo el mayor del sur de Europa, así como a otras instalaciones en Guadalajara, Castellbisbal y Zona Franca de Barcelona. Esta inversión no solo busca mejorar la tecnología y la capacidad de producción, sino también enfocarse en la sostenibilidad.

Un proyecto que está generando expectativas es la planta de reciclaje de baterías de coches eléctricos en Tarragona, con una inversión estimada de 500 millones de euros. Sin embargo, este proyecto se encuentra temporalmente detenido debido a la ralentización de las ventas de vehículos eléctricos. Navarro ha indicado que están a la espera de un contexto más propicio para reactivar la planta, que en su fase inicial debía estar operativa para 2028. Este negocio se considera clave para el futuro de la compañía, y se prevén 200 puestos de trabajo relacionados con la planta de reciclaje.

Además, BASF ha asegurado una subvención de 100 millones de euros de fondos europeos, junto con ayudas de las autoridades locales y regionales, lo que ha permitido mantener el proyecto en marcha. Sin embargo, las subvenciones del gobierno español han caducado, aunque existe esperanzas en la compañía de poder recuperarlas. Con estos movimientos, BASF reafirma su compromiso con el mercado español y su disposición a adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado, brindando oportunidades no solo para la compañía, sino también para la economía local.