
Bolsa e Ibex 35 hoy, en directo | La guerra arancelaria agrava las caídas del mercado
2025-04-08
Autor: Manuel
Sigue la última información sobre los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades más relevantes sobre el índice bursátil en España.
Las claves del día
IBEX 35
Las caídas vuelven a dominar el panorama bursátil, disipando las esperanzas de un rebote en los mercados globales, especialmente debido a la intensificación de la guerra arancelaria. Aunque las bolsas europeas habían encontrado razones para estabilizarse, cerrando con ganancias superiores al 2%, Wall Street ha vuelto a hundirse, cancelando el crecimiento inicial que habían mostrado los principales índices al comenzar la jornada. Esto sigue la tendencia de caídas significativas que se ha visto en los últimos días, provocadas por la guerra comercial iniciada por Donald Trump el pasado 2 de abril.
La incertidumbre crece en Nueva York después del anuncio de un nuevo ataque arancelario desde la Casa Blanca, que prevé gravar productos provenientes de China con aranceles de hasta el 104%. Esto provocó que el Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones perdieran hasta un 2,15%, 1,57% y 0,84% respectivamente, con acciones de empresas como Apple y Nike perdiendo más de un 4%.
En las horas previas, los inversores habían actuado con optimismo ante el inicio de negociaciones bilaterales entre EE.UU. y Japón para suavizar los aranceles, así como mensajes optimistas sobre futuros acuerdos comerciales. Sin embargo, la nueva amenaza de la Casa Blanca ha repercutido negativamente instantáneamente.
La tendencia a la baja también ha afectado a otras plazas. En Asia, el Nikkei 225 llegó a subir un 6% inicialmente, pero a medida que se filtraban las noticias sobre los aranceles, el panorama se complicó. En Europa, el Ibex 35 logró recuperar en cierta medida su posición, subiendo un 2,37% hasta alcanzar los 12.065,6 puntos, favorecido por el buen desempeño del sector bancario. Entre las empresas que mejoraron sus acciones, destacan IAG (+6,21%), Fluidra (+5,15%) y Santander (+4,98%).
La situación del crudo y el euro
Precisamente debido a la escalada de tensiones arancelarias, el precio del barril de crudo Brent cayó un 2,16%, cotizando a 62,82 dólares. Este descenso refleja las inquietudes sobre el impacto de la guerra comercial en la economía global. Por su parte, el euro también retrocedió, alcanzando un cambio de 1,0899 dólares debido a la incertidumbre que genera la situación actual en los mercados.
Reacciones desde el ámbito político y financiero
El ministro de Economía de Uruguay advirtió que los nuevos aranceles no son un fenómeno pasajero, evidenciando que la guerra comercial tendrá repercusiones a largo plazo. Además, varias organizaciones, incluyendo la industria farmacéutica europea, han alertado sobre la posible pérdida de inversiones y el debilitamiento de la innovación en Europa debido a estas políticas.
En conclusión, la combinación de tensiones económicas y decisiones políticas está generando un clima cauteloso entre los inversores, con el índice de referencia europeo Stoxx 600 cerrando en verde, pero los sectores más vulnerables, como la industria automotriz, siguen enfrentando serias dificultades. Mientras la incertidumbre persista, los mercados se preparan para posibles reacciones en cadena.