Salud

¡Buenas noticias! No se han registrado nuevos casos de sarampión en Euskadi desde el 13 de febrero

2025-03-21

Autor: Laura

La situación del brote de sarampión en Euskadi está mejorando significativamente, ya que desde el 13 de febrero no se han reportado nuevos casos. Según informa la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco, la posible remisión completa del brote es inminente. A pesar de esta tendencia positiva, se mantiene la recomendación de uso sistemático de mascarillas en entornos sanitarios, tanto para el personal médico como para pacientes y familiares. Esta medida se extenderá hasta que se completen dos períodos completos de incubación del virus, es decir, un total de 42 días sin detectar nuevos casos.

El Departamento de Salud ha destacado la vacunación como la herramienta más eficaz para prevenir el sarampión. Desde el inicio del brote el 11 de noviembre de 2024, se han identificado 53 casos, todos con evolución favorable. Euskadi presenta una alta cobertura vacunal: 96,79% para la primera dosis y 92,44% para la segunda en 2023, lo que ha contribuido a controlar la situación.

Aprovechando la celebración del 50 aniversario del calendario de vacunación en Euskadi, el Consejero de Salud, Alberto Martínez, recordó los beneficios de la vacunación, como la erradicación de la viruela y la reducción de casos de poliomielitis y enfermedades como el sarampión. Sin buenas tasas de vacunación, podrían surgir brotes que pondrían en riesgo la salud de la comunidad.

Además, es importante que tanto niños como adultos mantengan su estado de vacunación al día y que se revise la situación de aquellos que no han recibido ninguna o solo una dosis, especialmente en poblaciones que pueden tener calendarios vacunales diferentes.

El sarampión, aunque generalmente se considera una enfermedad leve, puede presentar complicaciones serias. Si se experimentan fiebre y exantema, con síntomas como tos, rinitis o conjuntivitis, se recomienda consultar a un profesional de salud y utilizar mascarilla hasta ser evaluado. Recuerda que el virus se transmite de persona a persona a través del aire, y su periodo de contagio inicia hasta 4 días antes de que aparezca el exantema y se extiende por otros 4 días después de su aparición.