Salud

¡Científicos españoles logran un avance revolucionario en la lucha contra el cáncer con células CAR-T!

2025-03-24

Autor: Francisco

Un equipo de investigadores españoles ha logrado un avance significativo en la lucha contra el cáncer hematológico al desarrollar un nuevo tipo de células CAR-T que son más asequibles y versátiles para tratar enfermedades como linfomas y leucemias de linfocitos B. Este innovador estudio está liderado por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

El tratamiento se basa en modificar genéticamente los linfocitos T del paciente para que puedan identificar y atacar las células cancerosas que presentan el antígeno 'CD19' en su superficie. Este enfoque innovador utiliza un sistema de transposones, específicamente el 'Sleeping Beauty' (Bella Durmiente), para introducir el CAR en las células T, eliminando la necesidad de vectores virales. Esto no solo reduce significativamente los costos de producción, sino que también mejora la seguridad del procedimiento.

El doctor Felipe Prósper, director del Área de Terapia Celular de la CUN y jefe del grupo del CIBERONC, afirmó: "Si logramos confirmar la eficacia antitumoral de estas células CAR-T en pacientes, podríamos estar ante un cambio radical en el tratamiento de estas enfermedades". Se estima que el costo de producción podría reducirse entre cinco y diez veces, haciendo este tratamiento más accesible para los pacientes que lo necesitan.

En pruebas iniciales realizadas en modelos experimentales, la eficacia y seguridad de estas nuevas células se han mostrado comparables a las de terapias más costosas basadas en vectores virales, lo que ha llevado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) a aprobar un ensayo clínico pionero para ofrecer tratamiento a pacientes con linfomas de tipo B.

Además de La CUN y el CIEMAT, este avance es resultado de la colaboración entre varias instituciones nacionales, como el Cima Universidad de Navarra y el Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA). Este esfuerzo conjunto busca no solo mejorar las opciones de tratamiento, sino también seguir innovando en la eficacia y eficiencia de terapias contra el cáncer.

El doctor Juan Bueren, director de la Unidad de Innovación Biomédica del CIEMAT, destacó: "No podemos olvidar que el alto costo de la terapia génica ha sido un gran obstáculo. Este nuevo enfoque ofrece la promesa de válidas soluciones, con resultados publicados en la revista 'Molecular Therapy Methods and Clinical Developments'".

En la lucha contra el cáncer, cada avance es crucial. La investigación y la colaboración científica en España están allanando el camino para tratamientos más eficientes que finalmente podrían salvar vidas.