Salud

¡Comer mal puede ser mortal! Una dieta rica en grasas acelera las metástasis en el cáncer de mama

2025-04-06

Autor: Marta

Una nueva investigación revela que consumir una dieta alta en grasas no solo aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama, sino que también acelera la metástasis, el proceso en el que las células cancerosas se diseminan a otros órganos del cuerpo. Este descubrimiento ha sido realizado por un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), dirigido por el destacado investigador Héctor Peinado.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista 'Nature Communications', utilizó modelos de ratones con cáncer de mama triple negativo, una variedad particularmente agresiva del cáncer. Se observó que en estos animales, la alimentación rica en grasas provocaba cambios significativos que facilitaban la creación de lo que se conoce como un nicho premetastásico. Este nicho es un entorno preparado por el tumor primario que permite la llegada y expansión de células tumorales en otros órganos, como los pulmones.

Los hallazgos son alarmantes: los ratones enralimentados con una dieta rica en grasas mostraron una activación inusual de plaquetas, que fueron preactivadas antes de la llegada de las células tumorales. Esta preactivación resulta en la formación de un escudo protector alrededor de las células cancerosas, impidiendo que las células del sistema inmunológico las detecten y destruyan.

Además, se descubrió que tanto las plaquetas como las células endoteliales presentaban una sobreexpresión de fibronectina (FN), una proteína clave que promueve la adhesión de las células tumorales al endotelio pulmonar. La fibronectina tiene un papel fundamental en procesos físicos como la migración y la proliferación celular. Sin embargo, un aumento descontrolado de esta proteína puede transformar su función normal en un facilitador de la metástasis.

En el contexto humano, el estudio también analizó muestras de sangre de 82 pacientes con cáncer de mama triple negativo, revelando que aquellos con un aumento en la actividad de coagulación tenían un mayor riesgo de recaída a cinco años, aunque no se pudo establecer una relación directa entre el índice de masa corporal (IMC) y la metástasis.

Lo más prometedor de este estudio es que se demostró que la modificación de la dieta puede reducir significativamente la metástasis en estos modelos animales. Cuando los ratones dejaron de consumir grasa en exceso y fueron alimentados con una dieta estándar, sus plaquetas recuperaron su comportamiento normal, lo que resultó en una estabilización de la coagulación y una disminución de las metástasis pulmonares.

Este hallazgo sugiere que realizar cambios simples en la dieta puede sería clave para mejorar la eficacia de los tratamientos contra el cáncer y abrir nuevas perspectivas en la oncología personalizada. Además, controlar la actividad de las plaquetas podría ser crucial para prevenir recaídas y metástasis, especialmente en pacientes con alto riesgo. Es un llamado de atención para todos: cuidar nuestra alimentación no solo es importante para nuestra salud general, sino que también puede ser una herramienta vital en la lucha contra el cáncer.