
¡Crisis de gráficas en EE.UU.! Las RTX 50 no convencen y las GTX 1000 vuelven a brillar en Steam
2025-04-04
Autor: Manuel
La situación del mercado de tarjetas gráficas en EE.UU. se ha vuelto insostenible. El descontento de los usuarios es palpable, especialmente con la llegada de los modelos RTX 50, que se han lanzado a precios exorbitantes y han causado un verdadero terremoto en la economía de los jugadores. Mientras en España la RTX 5080 brilla como la más vendida en Amazon, los consumidores estadounidenses parecen estar dando la espalda a precios que parecen salidos de una distopía.
En un giro inesperado, las ventas de las tarjetas RTX 40 han ido en aumento, especialmente la RTX 4060, que está captando la atención de los gamers. Incluso AMD ha visto buenas cifras con sus RX 7800 XT, colocándose en el segundo lugar en ventas. Sin embargo, el gran protagonista de esta historia es la antigua pero confiable GTX 1000, que está logrando una notable recuperación en el mercado de Steam, donde se ha observado un aumento en su cuota de uso a pesar de tener ya varios años en el mercado.
Con la RTX 5080 alcanzando precios de alrededor de 1.539 dólares en EE.UU., es comprensible que los jugadores prefieran optar por modelos de generaciones anteriores. En España, la MSI Shadow se puede encontrar a unos "moderados" 1.190 euros, lo que ha llevado a un incremento en las ventas de las RTX 40 y a que los gamers se inclinen por opciones más asequibles.
Los datos de la encuesta de hardware de Steam cuentan una historia fascinante. Las gráficas GTX 1000, como la GTX 1650, han visto un incremento en su cuota de mercado, mientras que las RTX 30 y 40 han sufrido caídas drásticas. Este fenómeno plantea una pregunta alarmante: ¿Es el alto precio de las nuevas GPUs el motivo de esta tendencia? Cabe mencionar que la GTX 1650 ha registrado un aumento del +0,96%, posicionándose como la cuarta gráfica más utilizada en Steam, mientras que la GTX 1060 ha subido un +0,15%.
En conclusión, parece que el mercado está dando señales claras: los usuarios buscan regresar a lo básico, eligiendo opciones de buena relación calidad-precio en lugar de gastar sumas desorbitadas en modelos de última generación que, por el momento, no están cumpliendo con las expectativas. Este cambio de comportamiento en los consumidores es, sin duda, un llamado de atención para las empresas del sector, indicando que se requiere un reajuste en la política de precios y una reevaluación de los productos ofrecidos. ¿Las marcas escucharán este mensaje? ¡El futuro del gaming podría depender de ello!