
¡Crisis en los Mercados! La Banca y Energéticas Europeas Sufren Fuertes Caídas
2025-04-04
Autor: Ana
La reciente subida de aranceles impuesta por Donald Trump ha golpeado duramente a los mercados financieros globales, provocando pérdidas significativas en una variedad de sectores. El índice Stoxx 600 ha sido arrastrado hacia un agujero negro, con pocas acciones salvándose del naufragio. Los principales perdedores son los sectores de recursos básicos, bancos, energéticas, y bienes y servicios industriales, que han visto pérdidas de hasta el 14% en los últimos cinco días.
La banca europea ha sido especialmente castigada. Este sector, que había registrado un fuerte rendimiento en el año, con un aumento del 23,4% hasta el 1 de abril, ahora ha caído un 14% en tan solo una semana, afectado por las sombrías previsiones económicas derivadas del plan arancelario de Trump. Las entidades financieras españolas e italianas han sufrido gravemente, con bancos como UniCredit y Banca Popolare di Sondrio sufriendo pérdidas superiores al 15%. En el caso de los bancos españoles, solo el viernes, se perdió más de 22.000 millones de euros en valor bursátil. Desde el comienzo de la semana, Santander, Sabadell, CaixaBank y BBVA han caído hasta un 11% en su valor, destacando que Sabadell perdió un 10,97% solo el viernes. A pesar de este desplome, cuatro bancos españoles todavía se encuentran entre los diez con mejor rendimiento en el año.
El sector energético europeo también ha sido víctima de esta tempestad, con un descenso del 11,8% en el balance semanal. Empresas como Saipem, Subsea 7 y BP han visto cómo sus acciones se desploman hasta un 17%. En este contexto, solo Snam y Enagás han logrado registrar ligeros incrementos de hasta un 0,7%. Además, las mineras y acereras han sufrido un golpe del 14,7%, con firmas como Glencore y Anglo American viendo descensos superiores al 19%.
En medio de esta tormenta, el sector de defensa se ha beneficiado, dado el clima geopolítico actual. Los valores como ThyssenKrupp y Rheinmetall están destacando como los que mejor rendimiento tienen en el Stoxx 600, con ThyssenKrupp avanzando un 111% en el transcurso del año y registrando un aumento del 8% incluso durante la caída general del mercado.
La automoción, por otro lado, ha estado en una espiral descendente, con Stellantis siendo el valor con peor desempeño en el índice europeo, cayendo un 16% esta semana y un 31,2% en el año. Firmas como Valeo, Mercedes Benz y BMW también han visto pérdidas significativas. Las marcas de lujo como Adidas y LVMH han sentido el impacto, bajando un 5,7% y un 8,8%, respectivamente.
Sin embargo, entre las pocas acciones con ganancias, Fortnox, una plataforma de gestión financiera para pequeñas empresas, ha visto un impresionante aumento del 31,2% gracias a una oferta pública de adquisición. Otras acciones con subidas más contenidas incluyen L'Oréal y Danone, que avanzan un 1,7% y un 2,8% respectivamente.
En el índice Ibex, Cellnex, Redeia, Iberdrola y Enagás han logrado subir hasta un 2%. Por su parte, en Francia, Orange y Engie se han sumado a las ganancias de L'Oréal y Danone, mientras que en Alemania, Vonovia ha visto un sorprendente aumento de más del 5%. La incertidumbre persiste en el mercado y analistas advierten que la crisis podría profundizarse si las tensiones comerciales continúan aumentando. ¿Estamos ante el inicio de una nueva recesión económica?