Mundo

¡Crisis en Wall Street! El S&P 500 sufre una caída histórica del 6% mientras China responde a los aranceles de EEUU

2025-04-05

Autor: Manuel

La pesadilla en Wall Street se intensificó el pasado viernes, marcando la peor crisis financiera desde el brote de COVID-19.

El índice S&P 500 se desplomó 322,44 puntos, equivalente a un 6%, cerrando en 5.074,08 después de que China anunciara medidas de represalia en respuesta al incremento de aranceles propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump. Esta reacción da un giro dramático a la ya tensa guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo, generando temores de una posible recesión que afectaría a nivel global. Sorprendentemente, incluso un informe laboral favorable en Estados Unidos no logró contener la caída del mercado.

Este descenso corroboró una semana desastrosa para el S&P 500, el peor desempeño desde marzo de 2020, cuando la pandemia golpeó al mundo. El Promedio Industrial Dow Jones sufrío una caída de 2.231,07 puntos (5,5%), cerrando en 38.314,86, y el Nasdaq se desplomó en 962,82 puntos (5,8%), dejando su valor en 15.587,79 puntos, más de un 20% menos que su récord en diciembre.

Alineado a esto, el precio del petróleo crudo alcanzó su nivel más bajo desde 2021, mientras que otros commodities esenciales como el cobre enfrentan caídas en sus precios a medida que crecen las inquietudes sobre el impacto de la guerra comercial en la economía mundial.

La reacción de China fue rápida y contundente. Desde Beijing, el Ministerio de Comercio declaró que implementaría un arancel del 34% sobre los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, como respuesta a los nuevos aranceles impuestos por EE.UU. Las implicaciones de estas tensiones son inmensas, ya que cualquier escalada en la guerra comercial podría llevar a recortes significativos en el crecimiento económico.

A pesar de un repunte momentáneo tras el informe de empleo, que mostraba un aumento en las contrataciones, el miedo en los mercados se centra en el futuro. Rick Rieder, jefe de inversiones de renta fija global en BlackRock, enfatizó que las condiciones económicas han cambiado drásticamente, lo que plantea la pregunta de si la guerra comercial conducirá a una recesión global.

Si esto sucede, el S&P 500 podría bajar aún más desde su máximo alcanzado en febrero, donde ha caído un 17,4% hasta la fecha. Desde su lujoso club en Mar-a-Lago, Trump parecía optimista y comentó que este era 'un gran momento para hacerse rico', incluso mientras los mercados caían.

La Reserva Federal de Estados Unidos podría verse obligada a actuar para mitigar el daño de los aranceles a través de la reducción de tasas de interés, un movimiento que podría estimular el gasto. Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió que el aumento de los aranceles podría exacerbar las expectativas de inflación, creando un ciclo vicioso que tensionaría aún más la economía.

Los ojos de Wall Street están puestos en la duración de estos aranceles y las posibles represalias de otros países. A pesar de las incertidumbres, algunos en Wall Street mantienen la esperanza de que Trump considere reducir los aranceles tras lograr supuestas 'victorias' en negociaciones futuras.

Trump ha hecho declaraciones contradictorias, mencionando que Vietnam estaría dispuesto a trabajar hacia un acuerdo que reduzca sus aranceles a cero. Además, criticó la reacción de China, sugiriendo que su respuesta indica pánico en su parte.

Mientras tanto, las empresas con una fuerte presencia en el mercado chino se ven particularmente perjudicadas, con DuPont cayendo un 12,7% tras el anuncio de una investigación antimonopolio en China, junto a General Electric Healthcare, que vio una caída del 16% luego de que el 12% de sus ingresos provienen de la región.

A nivel internacional, las caídas también se hicieron sentir, con el DAX de Alemania perdiendo un 5%, el CAC 40 de Francia un 4,3% y el Nikkei 225 de Japón un 2,8%. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó de 4,06% a 4,01%, una señal que podría implicar una búsqueda de refugio en los bonos por parte de los inversores asustados.

La incertidumbre sobre el futuro económico sigue creciendo, ya que los traders parecen prepararse para más turbulencias. La situación exige una atención constante, pues lo que se avecina en el escenario económico global podría ser aún más impactante.