Finanzas

¡Crisis Global! Las bolsas mundiales pierden 9,2 billones de euros desde el 'Día de la Liberación'

2025-04-08

Autor: Carmen

La guerra arancelaria que se desató bajo la Administración Trump ha impactado seriamente a las bolsas mundiales. Desde la implementación de gravámenes que van del 10% al 50% para distintos productos, el llamado 'Día de la Liberación' ha resultado en un caos financiero sin precedentes. La reciente escalada ha generado pérdidas acumuladas cercanas a los 9,2 billones de euros, lo que equivale a más de la mitad del PIB de la Unión Europea, que se sitúa en aproximadamente 17 billones de euros.

La tensión por los aranceles ha hecho que no solo Estados Unidos sufra las consecuencias, sino que también se vea arrastrada a la recesión una buena parte de la economía global. Los precios del petróleo han caído drásticamente, mientras que el índice VIX, conocido como el 'Indicador del miedo', ha alcanzado niveles alarmantes similares a los de la pandemia. A pesar de la situación, el presidente Trump se ha mostrado desafiante, alentando a la Reserva Federal a reducir los tipos de interés, lo que ha generado aún más incertidumbre en el mercado.

Por otro lado, las amenazas de Trump hacia China de aplicar un impuesto adicional del 50% han incrementado la inestabilidad del mercado asiático. Hong Kong ha visto como su índice Hang Seng cayó un 13%, la peor caída desde la crisis financiera de 1997. Además, los índices en otras principales ciudades chinas como Shenzhen y Shangai también mostraron caídas que oscilaban entre el 7% y el 9,66%.

Los mercados europeos no se han quedado atrás, con el índice Stoxx 600 registrando su nivel más bajo desde diciembre de 2023. En España, el Ibex 35 tuvo pérdidas de más de 80.000 millones de euros en cuestión de días, afectando particularmente a los bancos, que son los más expuestos a la incertidumbre por los aranceles.

Es alarmante cómo la huida de inversores ha llevado a una devaluación generalizada, con un descenso de entre el 10% y el 15% de su volumen total. La situación ha llevado a analistas a cuestionarse cuándo será el punto de inflexión. Chris Zaccarelli, de Northlight Asset Management, advirtió que “nadie sabe cuándo ni cómo” se estabilizarán los mercados.

Sin embargo, este martes parece aportar una leve esperanza con algunas subidas en las principales bolsas europeas, impulsadas por la recuperación de los mercados asiáticos. Pero la pregunta persiste: ¿puede Trump revertir esta tendencia negativa o se dirige el mundo hacia una nueva recesión global?

En cuanto a las grandes corporaciones, los denominados 'siete magníficos' -Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla- han sido los más afectados, sufriendo pérdidas inimaginables. Elon Musk, CEO de Tesla y uno de los amigos más cercanos de Trump, reconoció que los aranceles están teniendo un 'impacto significativo' en su empresa, con un descenso de más del 42% en el valor de sus acciones desde inicios de año. Esto pone en tela de juicio su apoyo al presidente, ya que Musk aboga por tarifas cero entre Estados Unidos y Europa. La situación de las corporaciones es crítica y este 'Día de la Liberación' ha resultado ser todo menos liberador.