Mundo

¿Cuál es el país europeo con el ejército más fuerte y más grande?

2025-03-29

Autor: Carmen

Europa es un continente que ha estado marcado por alianzas militares históricas, estrategias de defensa conjunta y viejas rivalidades transcendentales. En este contexto, surge una pregunta clave: ¿qué país tiene hoy el ejército más potente del continente? La respuesta parece clara: Rusia.

De acuerdo con el Global Firepower Index 2024, Rusia mantiene su posición dominante en Europa, con una puntuación de PowerIndex de 0.0714 (donde un valor cercano a cero indica mayor poder militar). Este índice evalúa más de 60 factores, que van desde el número de fuerzas activas hasta el acceso a tecnología avanzada, recursos naturales y logística.

A pesar de las presiones internacionales y las sanciones económicas que ha enfrentado, Rusia sigue siendo una fuerza formidable en el ámbito militar europeo. Su impresionante arsenal, legado de la era soviética, se complementa con una estrategia militar que ha demostrado un uso agresivo de su poder, especialmente desde el inicio del conflicto en Ucrania.

Con más de 1 millón de efectivos activos y otros 2 millones en reserva, además de miles de tanques y aviones de combate, así como un robusto sistema de defensa antiaérea, Rusia eclipsa a sus vecinos.

En segundo lugar se sitúa el Reino Unido, aunque a una considerable distancia. Según datos de Statista y el Global Firepower 2024, su puntuación en el PowerIndex es de 0.1435, gracias a un ejército profesional altamente entrenado, tecnología de vanguardia y una notable proyección global debido a su capacidad naval y presencia en diversas bases en el extranjero.

A pesar de contar con cerca de 150,000 efectivos activos, el Reino Unido compensa esta diferencia con una calidad excepcional, preparación y una capacidad nuclear destacada.

Turquía ocupa el tercer puesto, y aunque su pertenencia a Europa es a menudo debatida, su peso geoestratégico y militar es significativo en la región. Con más de 425,000 soldados activos, un gran número de vehículos blindados y una industria armamentista en expansión, Turquía se posiciona como un actor que no puede ser ignorado por ninguna potencia europea. Su puntuación en el PowerIndex es de 0.1693, destacando su autonomía en la producción de armamento y su creciente influencia en conflictos regionales.

Italia sigue en cuarto lugar, con un ejército profesional bien equipado que cuenta con alrededor de 170,000 efectivos. Su sólida flota naval y sistemas modernos de defensa aérea le otorgan una posición relevante dentro de la OTAN. Su puntuación en el índice es de 0.1973, lo que la mantiene como una potencia militar, aunque con menor peso estratégico en comparación con los países anteriores.

Además de las cifras tradicionales, la capacidad militar de una nación también se mide por su habilidad para enfrentar amenazas modernas: ciberataques, guerras híbridas, y el uso de inteligencia artificial en conflictos. En este sentido, Francia, aunque no esté entre las cuatro principales por número de efectivos, destaca por su arsenal nuclear y su capacidad de disuasión, así como su presencia activa en múltiples conflictos en África y Oriente Medio.

Por otro lado, Alemania, que históricamente ha mantenido un enfoque prudente en asuntos militares desde la Segunda Guerra Mundial, ha iniciado una notoria transformación en su política de defensa. En respuesta a la invasión rusa de Ucrania en 2022, Berlín anunció una inversión histórica de 100,000 millones de euros para modernizar sus fuerzas armadas, lo que ha comenzado a reflejarse en la renovación de su flota de aviones y sistemas de defensa, así como en la interoperabilidad con la OTAN.

Es importante destacar que ningún ranking militar puede ser considerado al margen del contexto político y de las alianzas estratégicas. La membresía en la OTAN —donde naciones como Polonia, Grecia y España desempeñan roles vitales— altera la pura ecuación de fuerzas nacionales. Esta alianza continúa siendo el verdadero escudo de Europa occidental frente a las amenazas externas.