Salud

¡Descubierto en un Jardín! El Antibiótico que Puede Derrotar a las Superbacterias

2025-03-27

Autor: María

En un asombroso giro de los acontecimientos, investigadores de la Universidad McMaster en Hamilton, Canadá, han hecho un descubrimiento que podría revolucionar el tratamiento de infecciones resistentes a los antibióticos. Por primera vez en décadas, una nueva clase de antibióticos, denominada lariocidina, ha sido identificada a partir de muestras de suelo recolectadas del jardín de un técnico de laboratorio.

Kim Lewis, microbiologa de la Universidad Northeastern en Boston, afirma que este hallazgo nos muestra que "hay cosas increíblemente interesantes escondidas a simple vista". La lariocidina, producida por la bacteria Paenibacillus, ha demostrado ser eficaz contra superbacterias que amenazan la salud global, unas bacterias que han sido avocados a emerger debido al uso extendido e inadecuado de antibióticos existentes.

Este descubrimiento es especialmente relevante ante las advertencias de la Organización Mundial de la Salud sobre la resistencia a los antimicrobianos, que se ha convertido en una de las mayores amenazas para la salud pública en todo el mundo. Según cifras alarmantes, se estima que la resistencia a los antibióticos causó más de 4.5 millones de muertes en 2019, de las cuales 24,000 ocurrieron solamente en España en 2023, según un estudio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

La lariocidina actúa atacando el ribosoma de las bacterias, el sitio donde se producen las proteínas necesarias para su supervivencia. Su mecanismo de acción es tan único que las bacterias no desarrollan resistencia fácilmente contra ella, lo que representa una ventaja significativa frente a los antibióticos tradicionales.

Además, el estudio indicó que la lariocidina no es tóxica para las células humanas e incluso mostró una efectividad prometedora en pruebas con ratones. El equipo infectó ratones con Acinetobacter baumannii, un patógeno resistente y mortal, para observar los efectos terapéuticos. Los resultados fueron alentadores, ya que los ratones tratados sobrevivieron, mientras que los que no recibieron el tratamiento murieron en menos de 28 horas.

El futuro de la lariocidina es prometedor, pero los científicos del laboratorio de la Universidad McMaster están trabajando arduamente para aumentar la producción y eficacia de este antibiótico. El coautor del estudio, Gerry Wright, advierte que se necesitarán muchos más estudios para confirmar su seguridad y eficacia en humanos. Ellos están empeñados en modificar la molécula para crear un medicamento aún más potente que pueda enfrentar infecciones en la piel, los pulmones y el torrente sanguíneo.

Rafael Cantón, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, destacó la importancia de este descubrimiento en un tiempos críticos, donde la búsqueda de nuevos antimicrobianos efectivos se ha convertido en un desafío crucial. "Es un avance significativo que lariocidina actúa de forma diferente a los antibióticos existentes, pero aún es necesario realizar ensayos clínicos para confirmar su viabilidad como un nuevo tratamiento", argumenta Cantón.

Con la lariocidina en el horizonte, podemos estar ante el inicio de una nueva era en la lucha contra las infecciones resistentes, donde la esperanza se encuentra incluso en el jardín de un investigador.