
¡Descubre el vehículo eléctrico que arrasa en las ventas en España!
2025-04-02
Autor: Antonio
Las ventas de vehículos eléctricos han llegado a un punto de inflexión en España. Cada vez más conductores se están deshaciendo de la idea de que los EVs son solo una moda futura, viéndolos como una alternativa práctica y accesible en su vida diaria. Además, la creciente oferta de fabricantes que incrementan su gama de vehículos eléctricos es cada vez más notoria.
En los primeros meses de 2025, el incremento en la venta de coches eléctricos ha sido asombroso, destacando marcas como KIA, Tesla y Dacia en el mercado español. Hasta ahora, se han vendido 12.807 vehículos eléctricos, lo que representa un asombroso 51,8% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos de Faconauto, la asociación de concesionarios.
En 2024, se vendieron 57.374 coches eléctricos, mostrando un crecimiento del 11,7% respecto a 2023 y alcanzando una cuota de mercado del 5,64%, según un estudio de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).
Los coches eléctricos más vendidos en 2025
Este año, el KIA EV3 ha causado sensación en el mercado, convirtiéndose en el eléctrico más vendido en enero y manteniendo su posición en febrero con 849 unidades, de acuerdo con el informe de motor.es. Este SUV de KIA ha capturado rápidamente el interés del público desde su lanzamiento en Europa en agosto de 2024, gracias a su diseño moderno y su versatilidad. Ofrece avanzada tecnología, una autonomía impresionante y un diseño funcional que se adapta a las diversas necesidades de los consumidores.
En la lista de los modelos más populares, el Tesla Model 3 sigue siendo un fuerte competidor con 656 unidades vendidas, seguido por el BYD Dolphin con 628 y el Dacia Spring con 517. Además, el Tesla Model Y también está entre los favoritos con 512 unidades, como revela motor.es.
Un impulso hacia la electrificación
De todas las ventas de vehículos eléctricos en el año pasado, el 66% corresponde a particulares, marcando un aumento del 30% según el análisis de AEDIVE y GANVAM. Sin embargo, aún existen barreras para algunos consumidores, como el alto coste y la falta de infraestructuras adecuadas.
El precio medio de un vehículo eléctrico en España puede alcanzar los 50.000 euros, lo que lo sitúa aún por encima de los coches de combustión interna, de acuerdo a datos de Driveris. A pesar de esto, las iniciativas para mejorar la red de carga están en marcha, con un aumento del 32% de puntos de carga públicos en el último año, según ANFAC.
KIA está a la vanguardia en acercar los coches eléctricos a los consumidores. Su modelo EV3, con un precio inicial de 29.000 euros, se posiciona como una opción asequible. Su autonomía varía entre 436 km y 605 km, dependiendo de la batería, lo que elimina el estrés relacionado con la búsqueda de puntos de carga.
Hacia una movilidad sostenible
A pesar de los esfuerzos por facilitar la transición ecológica, España ocupa el 23° lugar de 31 en la venta de vehículos eléctricos en Europa, según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Europa (ACEA). Sin embargo, se prevé un avance en 2025, con una proyección de alcanzar un 10% de cuota de mercado para vehículos eléctricos, lo que podría traducirse en 100.000 nuevas matrículas. Con esto, España podría dar un gran paso hacia un futuro más sostenible.