
¡Descubre la herramienta definitiva para protegerte contra okupas con la nueva ley antiokupas!
2025-04-01
Autor: Lucia
Los okupas siguen generando controversia en España. Recientemente, la Policía Nacional detuvo a un joven colombiano de 24 años por okupar una vivienda en la hermosa ciudad de Ibiza. Gracias al aviso de una vecina atenta, las autoridades pudieron actuar rápidamente al descubrir que este individuo estaba cometiendo un delito de usurpación de inmueble, además de infringir la Ley de Extranjería al no poseer la documentación necesaria para residir en el país. Al ser intervenido, el joven alegó que le habían pagado 50 euros para quedarse en la vivienda, lo que llevó a la policía a actuar con rapidez.
Históricamente, la respuesta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad solo podía darse si el delito se estaba cometiendo en el momento o había testigos que respaldaran la denuncia, lo que a menudo resultaba en largos procesos judiciales que ralentizaban la resolución de estos casos. Sin embargo, este miércoles 3 de abril marca un punto de inflexión con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, que introduce significativas reformas en el ámbito de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim).
¿Qué cambios trae la nueva ley antiokupas?
La reforma permite que los delitos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda sean procesados como juicios rápidos, lo que significa que los desahucios se podrán realizar en un plazo de solo 15 días desde que se inicia el procedimiento judicial. Además, este tipo de casos se incluirán en la lista de delitos menos graves que se manejarán a través de esta nueva vía rápida, gracias a la modificación del artículo 795 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
¿La nueva ley será realmente efectiva?
Mónica, abogada y divulgadora en TikTok, comentó que se puede ir a la comisaría más cercana o al juzgado de guardia para presentar una denuncia, lo que pone en marcha un procedimiento que debería dar lugar a un juicio en cuestión de días. Sin embargo, Moradai, otro especializado en el tema, expresa sus dudas. A pesar de la reforma, cree que la mejora es mínima y que la seguridad de los hogares sigue en riesgo. Asegura que si bien se establecen juicios rápidos para delitos flagrantes, los okupas aún pueden presentar documentos y testimonios falsos que complicarían el proceso, llevándolo de nuevo a los lentos y costosos trámites judiciales de siempre.
Sin embargo, una expectativa positiva es que la nueva legislación también promete agilizar los procedimientos para aquellas okupaciones donde el okupa ya se encuentra en la propiedad. Por lo tanto, es esencial estar informado sobre estas medidas para asegurar una protección efectiva frente a intrusiones en la vivienda.
La herramienta que necesitas para acabar con los okupas:
Además de entender la nueva ley, es recomendable que los propietarios se mantengan alerta y conozcan sus derechos. Herramientas como software de monitoreo de propiedades y servicios legales especializados pueden ofrecer asistencia crucial para prevenir y reaccionar ante potenciales okupaciones. ¡No dejes que tu hogar sea víctima de okupas!