Salud

¡Descubre los secretos para vivir más años y evitar la muerte prematura según expertos españoles!

2025-03-23

Autor: David

España se destaca como uno de los países con la esperanza de vida más elevada del mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019 la esperanza de vida en España era de 83,2 años, situándose apenas detrás de Japón, Suiza y Corea del Sur. Mientras tanto, en América Latina, Chile también resalta con 80,7 años, seguido de Perú (79,9 años) y México y Argentina, que registran 76,6 y 76,5 años, respectivamente.

Sin embargo, siempre hay un anhelo por vivir más años y con mejor calidad. La esperanza de vida es un reflejo promedio de la salud de la población, pero existen personas que sucumben mucho antes de lo esperado. ¿Cuáles son las causas que nos llevan a una muerte anticipada?

Las principales causas de muerte prematura

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, en 2020 las principales causas de muerte en España fueron las enfermedades del sistema circulatorio (24,3% de las muertes) y las enfermedades tumorales (22,8%). Sin embargo, al examinar las muertes prematuras, aquellas que ocurren antes de la edad habitual de defunción, las causas cambian significativamente. Estas incluyen problemas relacionados con la infancia, como malformaciones y complicaciones en el parto, así como accidentes durante la juventud.

Esto enfatiza la importancia de la prevención: no todas las medidas para aumentar la longevidad son efectivas contra las causas de muerte prematura, que son comúnmente accidentes. En este sentido, las recomendaciones de salud deben adaptarse según las diferentes etapas de la vida.

La esperanza de vida saludable: ¿vivir más o vivir mejor?

Además de la duración de la vida, la calidad es esencial. La esperanza de vida saludable se define como los años en los que una persona vive sin discapacidades ni limitaciones funcionales. En España, en 2019, esta cifra era de 69,4 años para hombres y 70,4 para mujeres. También se evalúa la esperanza de vida saludable a los 60 años, siendo ligeramente más alta en hombres (12,4) que en mujeres (12,3).

Recientemente, un proyecto llamado Carga Global de Enfermedad, coordinado por el Institute of Health Metrics and Evaluation, involucra a más de 3,000 investigadores en 146 países para calcular cuántos años de vida saludable se pierden debido a diferentes condiciones de salud. En España, se ha identificado que el tabaquismo, la diabetes, la obesidad y la hipertensión son responsables de la pérdida de años saludables.

¿Estamos ignorando las recomendaciones médicas?

Aunque es fácil enunciar recomendaciones como no fumar, llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio y evitar el alcohol, la realidad demuestra que poner en práctica estos consejos es mucho más complicado. Las decisiones de salud están influenciadas por numerosos factores sociales y económicos.

Los estudios epidemiológicos han demostrado que las personas con un estatus socioeconómico bajo tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de salud y muerte prematura. Esto no implica que estén ignorando las advertencias sobre salud, sino que enfrentan condiciones de vida que aumentan su vulnerabilidad.

El impacto de los determinantes sociales de la salud

El contexto social, desde el barrio en el que se vive hasta la educación recibida, juega un papel crucial en el comportamiento y salud de las personas. Por eso, en la elaboración de políticas de salud se deben considerar estos determinantes sociales.

Un ejercicio humorístico de 1999 de David Gordons sugirió recomendaciones de vida que podrían sonar absurdas, como: "No sea pobre" o "Viva en una casa de buena calidad". Si bien estas recomendaciones parecen simplistas, resaltan la necesidad de abordajes sociales colectivos para mejorar la salud pública y prevenir muertes prematuras.

La salud pública se basa en esfuerzos colectivos para proteger y promover la salud de la población, asegurando así que todos tengan la oportunidad de vivir una vida larga y saludable. ¡Es momento de tomar acción y cuidar de nuestra salud a nivel individual y comunitario!