
EEUU Detiene a Investigador Iraní y Estudiante Fulbright Turca en Hechos Alarmantes por Activismo Pro-Palestino
2025-03-27
Autor: Antonio
Las autoridades migratorias de Estados Unidos han llevado a cabo la detención de un estudiante de doctorado en la Universidad de Alabama, según confirmaron autoridades del campus el pasado miércoles.
El portavoz de la universidad, que no pudo ser identificado, reveló que el estudiante fue arrestado ‘fuera del campus’ por agentes federales, pero no proporcionó más detalles citando la legislación sobre privacidad. La razón de esta detención sigue siendo un misterio, ya que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no respondió a las solicitudes de información de The Guardian.
Este arresto ocurre en un contexto en el que la administración de Trump intensifica su enfoque en la detención y deportación de estudiantes internacionales, un movimiento que ha provocado una gran preocupación entre las comunidades académicas y estudiantes en todo el país.
El Crimson White, el periódico estudiantil de la Universidad de Alabama, reportó que la detención tuvo lugar en la mañana del martes. Este estudiante iraní estaba en EEUU con un visado de estudiante cursando ingeniería mecánica. La organización College Democrats de la universidad emitió un comunicado diciendo que el ICE ‘ha clavado una daga fría y despiadada en el corazón de la comunidad internacional de la Universidad de Alabama.’
Mientras tanto, también se ha confirmado la detención de otra estudiante, Rumeysa Ozturk, una becaria Fulbright y estudiante de doctorado en la Universidad Tufts de Boston. Ozturk fue detenida por agentes federales de inmigración y posteriormente trasladada a un centro de detención en Luisiana. Su arresto pareciera ser parte de una escalada en el enfoque del Gobierno de EEUU contra estudiantes implicados en activismo pro-palestino.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) alegó que Ozturk estaba en el país con un visado y la acusó de tener vínculos con Hamas, aunque no presentó pruebas contundentes al respecto. Se sabe que Ozturk coescribió un artículo de opinión en marzo de 2024 que pedía un reconocimiento del genocidio palestino por parte de la universidad, alimentando especulaciones sobre el motivo de su detención.
La manera en que fue detenida, con agentes enmascarados en plena calle, desató una ola de indignación pública. Un testigo, un ingeniero informático de 32 años, comentó que parecía un secuestro. “Condenamos inequívocamente este acto de represión. Es un ataque claro a la libertad de expresión y académica”, declaró el director del Council on American-Islamic Relations en Massachusetts, una organización dedicada a defeder los derechos civiles de la comunidad musulmana.
El abogado de Ozturk declaró que ella se dirigía a romper su ayuno durante el Ramadán cuando fue arrestada. El presidente de Tufts comentó que la universidad no tuvo conocimiento del incidente antes de que ocurriera y que no había compartido información con las autoridades federales.
Se reporta que el ICE trasladó a Ozturk a Luisiana, a pesar de que un juez había ordenado que se notificara anticipadamente cualquier traslado. Este hecho ha suscitado un aumento de críticas hacia el DHS, que también ha sido objeto de atención por sus intentos de deportar a Mahmoud Khalil, un activista palestino con residencia permanente.
El caso de Ozturk se suma al de Yunseo Chung, otro estudiante de Columbia que fue detenido por ICE debido a su participación en las protestas en favor de Gaza. Un juez federal de Manhattan impidió su deportación, lo que resalta la creciente preocupación por las acciones del ICE y su impacto en la comunidad académica.