
El canario en la mina de la IA: ¡Las grandes tecnológicas echan el freno en sus inversiones en centros de datos!
2025-03-27
Autor: Francisco
El ambiente en torno a los centros de datos ha cambiado drásticamente en las últimas semanas. Las grandes tecnológicas, especialmente las Big Tech, parecían estar inmersas en una feroz competencia por invertir miles de millones en lo que prometía ser un futuro revolucionario para la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, recientes informes sugieren que este optimismo excesivo podría haber llevado a un mercado ya sobrestacionado.
Microsoft es uno de los nombres destacados en esta historia. Aparentemente, la compañía ha decidido dar marcha atrás en sus planes para establecer varios nuevos centros de datos tanto en Estados Unidos como en Europa, lo que representa una reducción de potencia de 2 GW. Según análisis de TD Cowen, la decisión de Microsoft surge de un inesperado exceso de infraestructura dedicada a la inteligencia artificial.
Algunos expertos ya advierten sobre la posible existencia de una 'burbuja de centros de datos'. Joe Tsai, presidente del gigante chino Alibaba, ha marcado la alarma sobre esta situación, afirmando que muchos de estos proyectos ambiciosos no tienen clientes claros a los que servir. Mientras Alibaba planea destinar 52.000 millones de dólares en centros de datos a lo largo de tres años, las inversiones de otros gigantes como Amazon y Meta son sorprendentemente más altas, lo que suscita dudas sobre la futura viabilidad de tantos proyectos.
La situación en el sector puede estar marcada por una sobreestimación de la demanda futura. Tsai mencionó que hay que considerar la inversión hipotética de 500.000 millones de dólares en el llamado proyecto Stargate, lo que parece ser una proyección arriesgada que podría no reflejar la realidad del mercado. En algunos casos, abundan los centros de datos en China que aún no han sido puestos en marcha.
Por su parte, Microsoft ha optado por ajustar su estrategia. La decisión de la compañía de Redmond ha coincidido con un enfriamiento en su asociación con OpenAI, una empresa en la que ha invertido alrededor de 13.000 millones de dólares. Esto ha abierto la puerta para que OpenAI busque servicios en la nube de otros proveedores, lo que podría modificar el panorama de competencia en el sector.
La retirada de Microsoft de muchos de sus proyectos ha dejado un vacío que Google y Meta han comenzado a llenar. Ambas empresas han aprovechado la ocasión para hacerse con algunas iniciativas en Europa que Microsoft ha dejado atrás. Sin embargo, se desconoce si este cambio afecta a proyectos ya anunciados, como el de los centros de datos en Aragón.
Un portavoz de Microsoft ha reafirmado que, a pesar de estos recortes, la compañía ha realizado inversiones significativas en infraestructuras. 'Es posible que reduzcamos o ajustemos estratégicamente nuestra presencia en ciertas áreas, pero continuaremos creciendo en todas las regiones.' La firma está consciente de que la escalabilidad ya no compensa de la misma manera, algo que el mismo GPT-4.5 parece indicar.
En cuanto a su ambición a largo plazo, se espera que Microsoft invierta 80.000 millones de dólares a lo largo del año fiscal 2025 en la construcción de nuevos centros de datos. Sin embargo, la compañía anticipa que el ritmo de crecimiento podría desacelerarse, centrando sus esfuerzos en optimizar los recursos de los centros existentes. La gran pregunta que queda en el aire es: ¿serán estas grandes inversiones en centros de datos una apuesta segura en medio de un panorama incierto?