
¡El escándalo de lavado de dinero del narco gaditano El Doro vuelve a resurgir!
2025-04-06
Autor: Lucia
La vida parecía sonreír a Isidoro M., conocido como El Doro, hasta que el 30 de noviembre de 2021, todo cambió. Este narco no solo se dedicó a actividades ilícitas, sino que también hizo sentir su presencia en el ámbito deportivo, al adquirir un equipo de fútbol de su ciudad, Sanlúcar de Barrameda. Reformó el estadio y lo renombró como El Doro Estadium, incluso logró traer a la estrella internacional del reguetón, Nicky Jam, para un concierto que se convirtió en un gran evento en 2019. Sin embargo, su fachada de empresario exitoso se desmoronó cuando fue arrestado en la operación Talofita, donde se le acusó de lavar al menos tres millones de euros provenientes del tráfico de marihuana.
Más allá de los activos bloqueados durante la operación, la Guardia Civil recopiló una considerable cantidad de documentación, lo que llevó al nuevo operativo denominado Sábila. En este operativo, El Doro ha sido arrestado junto a otras tres personas, bajo la acusación de pertenecer a una organización criminal que blanqueó al menos 2,5 millones de euros provenientes del narcotráfico. Curiosamente, tras su detención, El Doro ha sido puesto en libertad, según informaron fuentes cercanas al caso.
Si en 2021 el famoso concierto de Nicky Jam fue un punto clave en la investigación, en esta nueva ocasión, el foco de atención se centra en la compraventa fraudulenta de una finca con acceso a la zona navegable del río San Pedro, en Puerto Real. Los investigadores descubrieron que El Doro, de 47 años, hizo una compra del terreno valorada en un millón de euros, pero además pagó 300,000 euros en efectivo. Lo más intrigante es que los antiguos propietarios de la finca eran un matrimonio colombiano con un historial en el tráfico de drogas y blanqueo de capitales, lo que ha levantado más sospechas sobre la implicación de testaferros en la transacción.
El Doro, quien inicialmente saltó a la fama en 2021 vinculado a las plantaciones de marihuana disfrazadas de plantaciones de CBD, ha sido un objetivo conocido para la policía durante décadas. Su carrera en el narcotráfico comenzó en el tráfico de hachís desde Marruecos. Además, es yerno de un histórico narco local conocido como El Acuático, lo que le permitió ascender rápidamente, acumulando un historial policial y condenas desde 1995. En esta reciente operación, fue detenido tras haber pasado casi dos años en prisión provisional por la operación Talofita.
En el operativo, se han encontrado bienes y dinero valorados en 2,5 millones de euros, incluyendo propiedades inmobiliarias en Cádiz y Sevilla, tres vehículos (uno de ellos de alta gama) y una caja de seguridad que contenía 790,000 euros y 35,900 dólares en efectivo. También hay tres empresas bajo investigación, como parte del entramado que rodea a El Doro.
Las investigaciones están bajo la dirección del Juzgado de Instrucción Número 3 de Sanlúcar, el mismo que llevó el caso de la operación Talofita, donde su esposa e hija también fueron arrestadas. Durante casi un año y medio, El Doro estuvo en prisión hasta que logró obtener su libertad a principios de 2023. Desde que salió, ha habido sospechas de que él pudo haber sido un beneficiario de una trama corrupta en la prisión de Puerto III, donde ciertos miembros de la administración cobraban entre 9,000 y 15,000 euros a cambio de permisos especiales. Al parecer, logró conseguir un régimen más flexible alegando tener fobia a estar encerrado, logrando que un psicólogo privado supervisara su salud mental.
El Doro ha utilizado sus ganancias del narcotráfico para llevar una vida llamativa y ostentosa. Vivía en un chalé moderno en Monte Algaida, una zona relacionada con otros narcotraficantes. Además, gran parte de su fortuna la invirtió en la compra del equipo de fútbol local, UD Algaida, en 2017, y posteriormente remodeló el estadio, dándole su propio apodo. El símil con las tácticas del famoso narco colombiano Pablo Escolar es más que evidente y pone en evidencia cómo el narcotráfico transforma no solo vidas, sino también comunidades en España.