
El escándalo detrás del 'Laporta Gate': Denuncian prácticas irregulares en el FC Barcelona
2025-03-19
Autor: Manuel
Un nuevo y polémico documental titulado 'Laporta Gate' ha sacudido los cimientos del FC Barcelona, revelando prácticas dudosas de su presidente, Joan Laporta, y su colaborador, Joan Oliver. Según el filme, ambos habrían ofrecido empleo ficticio a exinversores del Reus como parte de un intento de comprar su silencio tras presuntas irregularidades financieras.
Entre los testimonios más impactantes se encuentra el de las hermanas Tartas, quienes invirtieron en el Reus. En 2022, denunciaron a Laporta, Oliver, y los intermediarios Sandra Solé y Fernando de Oliveira, por un supuesto delito de estafa agravada. Las hermanas aclararon que su inversión fue presentada con garantías significativas, incluyendo la supuesta involucración de figuras prominentes como Joan Laporta y el economista Xavier Sala i Martín.
Incapaces de recuperar su capital, las hermanas Tartas relatan que Solé y Oliveira les ofrecieron un puesto de trabajo ficticio en el Barça a modo de compensación. “'Vais a cobrar de todas maneras', dijeron. '¿Y cómo?' Pensé en arreglarlo para que el Barça os contrate. No tenéis que ir a trabajar realmente, solo es un contrato', relatan las hermanas sobre esta propuesta desconcertante.
Curiosamente, el documental también destaca a Fernando de Oliveira, quien había pertenecido a la Comisión Social del Barça durante el primer mandato de Laporta y mantiene una relación cercana con el presidente. Esto plantea preguntas serias sobre la ética en las decisiones de contratación dentro del club.
Otro testimonio clave es el de Sandra Solé, quien revela que Laporta habría colocado a Bryan Bachner en posiciones clave dentro del Barça, incluyendo Hong Kong y Nueva York. Solé describe a Bachner como “untado” en el club, lo que sugiere un posible trato preferencial y falta de transparencia en la gestión.
Además, figuras como Toni Cruz se mencionan en el documental, insinuando que Laporta podría haber intentado ofrecerle una posición dentro del Barça tras el fallido proyecto de 'Gran Hermano' con jugadores chinos, destacando así una tendencia preocupante en las decisiones del presidente.
La situación se torna aún más compleja con la declaración de Laporta ante el Tribunal de Instrucción número 6 de Barcelona, donde admitió su vínculo directo con el Reus y una oferta de compra que, según él, no debió aceptar. Estos y otros detalles del proyecto del Reus, que incluía la expansión hacia China con la adquisición del club universitario chino BIT FC, son discutidos en la película, que sacude los cimientos de la confianza en la gestión actual del FC Barcelona.
La salida a la luz de estas acusaciones ha generado un intenso debate en torno a la ética deportiva y la responsabilidad de los líderes en uno de los clubes más emblemáticos del mundo. ¿Podría este escándalo poner en riesgo la estabilidad de Laporta al frente del FC Barcelona? La historia continúa desarrollándose.