
El Futuro del COAC: ¡Decisiones Urgentes para un Carnaval Mejor!
2025-03-30
Autor: Ana
El Ayuntamiento de Cádiz ha convocado a los colectivos que forman parte del Consejo de Participación del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) para el miércoles 2 de abril. El objetivo de esta reunión es debatir sobre propuestas y analizar la situación actual del concurso, que enfrenta desafíos significativos en los próximos años, con fechas clave ya programadas: la final de 2026 será el 14 de febrero y la de 2027 ¡el 6 de febrero!
Carnavaleros y grupos consultados destacan la necesidad de tomar decisiones audaces y efectivas. Coinciden en que es crucial endurecer las condiciones para la inscripción y proponen que el nuevo modelo sea sostenible a largo plazo, no solo un parche temporal para las próximas ediciones. La preocupación por el futuro del concurso se ha vuelto evidente con la rápida convocatoria de esta reunión.
Una de las propuestas planteadas por el grupo Antifaces de Oro es aumentar la fianza a 600 o 1.000 euros, lo que desincentivaría a las agrupaciones de menor calidad a participar, ya que perderían la fianza si no alcanzan un mínimo de puntos según el jurado. Así se buscaría elevar el nivel del concurso, evitando la saturación de agrupaciones que no cumplen con los estándares requeridos.
Además, se sugiere que las agrupaciones que pasaron a semifinales el año anterior estén exentas de participar en la ronda clasificatoria, lo que podría reducir en hasta 30 grupos (cerca de cinco días) del actual formato. También se ha discutido la posibilidad de acortar los intervalos entre actuaciones, aumentando así la cantidad de grupos que pueden presentarse al escenario cada noche.
Otra opción sería adoptar el formato del concurso de 2022, realizado en primavera y con solo tres fases en lugar de cuatro. Esto también serviría para reducir la duración del concurso en varios días.
En cuanto al jurado, se propone un proceso más transparente donde los representantes de las agrupaciones voten en secreto para elegir a los candidatos, evitando cualquier sesgo político o ideológico en su selección. Es esencial que estos detalles sean conocidos antes de las inscripciones, permitiendo a los grupos evaluar su participación en función de quién estará en el jurado.
Rober Gómez, un aspirante a presidente de la Asociación de Chirigotas, plantea una preselección radical. Quiere reducir el número de selecciones a 14 días y establecer un sistema donde solo los grupos que han demostrado su valía en años anteriores tengan la oportunidad de competir sin pasar por la selección preliminar. También reafirma su llamado por la transparencia, sugiriendo que todos los participantes deben estar informados sobre el proceso de selección de los jurados antes de inscribirse.
Nandi Migueles, un autor reconocido, enfatiza la necesidad de un cambio definitivo en el concurso, sugiriendo que las agrupaciones semifinalistas del año anterior no tengan que volver a pasar por la ronda preliminar. También recalca que sin un número fijo de grupos, difícilmente se logrará una mejora duradera.
Sevilla Pecci, presidente de la Asociación de Autores, cree que es esencial que el futuro del COAC se funda en decisiones firmes y no en soluciones temporales. Insiste en que el modelo actual está obsoleto y es insostenible. Propone que el Consejo de Participación del Ayuntamiento debe tomar en serio su labor para restaurar el prestigio del concurso y su relevancia en el calendario cultural.
En conclusión, el COAC se encuentra en una encrucijada y se requieren decisiones audaces y comprometidas para garantizar un futuro brillante y de calidad para el Carnaval gaditano. ¿Estamos listos para estos cambios necesarios?