
¡El futuro del empleo se transforma! José Elías asegura: 'Ser arquitecto o ingeniero ya no tiene sentido'
2025-04-06
Autor: José
El mercado laboral está viviendo una transformación sin precedentes. La rápida digitalización y el avance imparable de la inteligencia artificial, junto con el desinterés de los jóvenes por oficios tradicionales, están remodelando nuestra economía. En un reciente video de su canal de YouTube 'Búscate la Vida', el magnate José Elías y el experto informático Eric Ponce discuten estos cambios y lo que significan para el futuro de la fuerza laboral.
Crisis en los oficios tradicionales
Uno de los temas candentes que abordan es la alarmante disminución del interés de los jóvenes por trabajos manuales. Eric Ponce destaca que en sectores como la fontanería y los mercados tradicionales, cada vez resulta más complicado encontrar personal capacitado. ¡Imagina un mercado donde no haya quienes vendan los productos frescos que hoy consideramos esenciales! Ponce comenta, "¿Quién querría trabajar en un mercado hoy en día? La gente prefiere el trabajo oficinista o digital". Esto está llevando a un envejecimiento preocupante en estas profesiones.
José Elías señala que, si esta tendencia persiste, los oficios manuales como la carpintería y la electricidad podrían ser algunos de los mejor remunerados. "Probablemente, los trabajos manuales los realizarán personas sin estudios, pero se ganarán mejor la vida que quienes están a la búsqueda de un título universitario", dice.
¿Estamos ante la inevitable automatización?
Elías argumenta que el mercado siempre se adapta a las circunstancias. "Cuando intentas ir en contra de las leyes del mercado, este siempre te pone en su lugar", asegura. Ya vemos avances en sectores como la construcción, donde máquinas avanzadas están reemplazando tareas que antes eran exclusivamente humanas. "Hoy ser arquitecto o ingeniero ya no aporta nada nuevo, porque hay muchos en el mercado", sostiene Elías.
Pero esto plantea una pregunta crucial: ¿Qué sucederá con quienes tradicionalmente desempeñaban esos roles? Si las nuevas generaciones no muestran interés y la automatización continúa implacable, podríamos enfrentarnos a un aumento del desempleo en ciertos sectores.
La inteligencia artificial y el futuro del trabajo
Eric Ponce también hace hincapié en el creciente impacto de la inteligencia artificial en nuestro día a día. Algunas herramientas como ChatGPT ya son comunes en actividades administrativas. "Pronto, podríamos estar interactuando solo con IA y ya no sabremos si hablamos con una máquina o una persona", advierte.
Elías expresa su preocupación por la dependencia que estamos desarrollando hacia estas tecnologías. Si un día fallan, muchas personas no sabrán cómo realizar sus funciones básicas en el trabajo. Usa como ejemplo la digitalización de los servicios bancarios y cómo su hijo recurre a IA para resolver tareas escolares, dejando entrever una alarmante falta de habilidades fundamentales.
¿Estamos listos para un cambio inevitable?
Sin lugar a dudas, la inteligencia artificial está revolucionando nuestra forma de trabajar, y el mercado se adapta constantemente a estos cambios. Por eso, José Elías considera vital que la sociedad reflexione sobre este futuro y encuentre maneras de adaptarse: "Siempre trato de imaginar cómo será la sociedad en 20 años y trato de anticipar lo que va a suceder. Es relativamente fácil acertar porque las tendencias son claras". A medida que la automatización y la tecnología continúan progresando, los profesionales de hoy deberán estar preparados para un futuro que a muchos les aterra, pero que también ofrece oportunidades eternas para los que sepan adaptarse.