
El Ibex 35 cae un 0,22% y se acerca a los 13.300 puntos en el controvertido 'Día de la Liberación' de Trump
2025-04-02
Autor: Manuel
El Ibex 35 ha comenzado esta jornada con un descenso del 0,22%, posicionándose en 13.268,2 puntos hacia las 9:00 horas. Esta caída ocurre en un día clave, donde los inversores estarán muy atentos a los anuncios de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante lo que ha denominado el 'Día de la Liberación'.
Sin embargo, pocos minutos después del inicio de la sesión, el selectivo español logró revertir la tendencia, alcanzando los 13.310,5 puntos, lo que representa un leve aumento del 0,12%. Este giro inesperado indica la volatilidad del mercado en respuesta a la incertidumbre económica internacional.
El 'Día de la Liberación' es el término que el mandatario estadounidense ha utilizado para referirse a la implementación de su plan de aranceles recíprocos sobre productos extranjeros, lo que ha generado tanto apoyo como críticas en diversos sectores. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que los nuevos aranceles 'entrarán en vigor de inmediato', y pidió a los estadounidenses paciencia, anticipando un posible incremento de precios en el mercado.
En un contexto de creciente tensión comercial, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reunirá esta tarde con empresarios y sindicatos en Moncloa para analizar las implicaciones de estas nuevas medidas tarifarias sobre la economía española y europea.
Desde el punto de vista macroeconómico, es interesante destacar que en marzo, el número de desempleados registrados en España disminuyó en 13.311 personas y la Seguridad Social sumó 161.491 nuevos afiliados, aunque la incertidumbre económica puede afectar estos logros.
En el Ibex 35, los mayores incrementos fueron para Grifols (+6,12%) e Inditex (+0,37%), mientras que Rovi (-0,68%) y Redeia (-0,59%) se vieron entre las compañías más perjudicadas.
En paralelo, las principales bolsas europeas también abrieron con pérdidas, con caídas del 0,31% en París, 0,29% en Frankfurt, 0,23% en Londres y 0,13% en Milán.
Adicionalmente, el precio del barril de petróleo Brent, estándar para Europa, se cotizaba a 74,33 dólares, una disminución del 0,21%, mientras que el precio del petróleo Texas bajaba a 71,05 dólares, también un 0,21% menos. Este descenso en el precio del petróleo podría tener implicaciones en la inflación y, en consecuencia, en las decisiones del Banco Central Europeo, considerando que un aumento de los precios de la energía puede desencadenar un incremento de la inflación en la eurozona.