
El Ibex 35 cierra en rojo: ¿qué significa para la economía española?
2025-03-26
Autor: Lucia
El Ibex 35 ha finalizado la jornada de hoy con una caída del 0,6%, reflejando un desánimo generalizado en los mercados bursátiles. Sin embargo, el índice británico FTSE ha conseguido contrarrestar esta tendencia y ha experimentado ligeras ganancias. Este retroceso ocurre en un contexto donde, a pesar del crecimiento positivo del PIB en España durante el último trimestre de 2024, se reportó una desaceleración de una d décima en comparación con las proyecciones esperadas, aumentando así la ansiedad entre los inversores.
Movimientos destacados en el Ibex 35
Entre las acciones más resonantes del día, Repsol ha logrado un incremento de más del 2% gracias a la venta del 49% de su cartera de activos renovables en España a la firma Schroders. Esta transacción no solo implica una mejora en la liquidez de la empresa, sino que también establece a Repsol como una firma atractiva para futuros proyectos de infraestructura energética sostenible. Además, los valores de ACS y Ferrovial también han visto avances cercanos al 0,7%, aunque el mercado continúa sin recibir noticias especialmente alentadoras que impulsen la confianza.
En el lado negativo, Banco Sabadell ha liderado las caídas con un desplome superior al 5,5%. Este descenso se atribuye principalmente a ajustes relacionados con la distribución de dividendos, cuya tasa se aproxima al 4,5% en comparación con el precio del día anterior. Sin incluir este factor, la caída habría sido limitada a alrededor del 1%. Las acciones de Grifols y Solaria también se han visto afectadas, perdiendo más del 2% cada una.
Impacto en otros mercados: Wall Street y Europa
A nivel europeo, el FTSE 100 ha destacado gracias a la publicación de un informe de inflación más favorable de lo esperado, mostrando que la inflación anual se mantiene en un nivel del 1,6%. En Alemania, el panorama es menos optimista, ya que SAP ha perdido un 3% en un entorno mayormente negativo para los mercados.
En Wall Street, el Nasdaq 100 ha recedido un 1,5%, cayendo por debajo de los 20.000 puntos, en medio de grandes caídas de acciones como las de Tesla, Broadcom y Palantir, que también han registrado pérdidas sobre el 4%. Sin embargo, la caída más dramática ha sido la de Nvidia, con una baja superior al 5%; este hecho se debe a nuevas regulaciones chinas sobre el consumo energético, que impactarán su capacidad para satisfacer la demanda en uno de sus mercados más grandes.
Análisis de materias primas y tipo de cambio
En el ámbito de las materias primas, el petróleo ha ascendido cerca de un 1%, apoyado por una creciente demanda global, mientras que el oro se mantiene estable tras alcanzar picos históricos anteriormente en el año. En el mercado de divisas, el dólar ha consolidado su posición frente al euro, ahora cotizando a 1,078, lo que puede tener repercusiones en la competitividad de las exportaciones españolas.
Con estos acontecimientos, el futuro del Ibex 35 y la economía española permanece incierto. ¿Cómo afectará esto a los planes de inversión y a la recuperación económica post-pandemia? Estaremos atentos a los próximos movimientos.