Salud

¡El impactante dato que revela cómo el síndrome metabólico afecta al 60% de los obesos!

2025-04-03

Autor: Carlos

MADRID, 3 Abr. - La Dra. Susana Monereo, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Ruber Internacional, ha revelado un alarmante dato: el 60% de las personas con obesidad sufren de síndrome metabólico. Esta condición puede resultar en graves problemas de salud como dislipemia, hipertensión y alteraciones en los niveles de glucosa.

El síndrome metabólico, que agrupa un conjunto de condiciones que elevan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y trastornos metabólicos, se ha vuelto cada vez más común con el aumento de peso. Según la Dra. Monereo, su prevalencia alcanza el 5% en individuos con peso normal, pero se dispara a más del 60% en personas con obesidad central. Esta información fue compartida durante la VIII edición del 'Curso Avanzado sobre Obesidad y Cardiometabolismo. Abordaje Holístico'.

En este curso, organizado por la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) y apoyado por la farmacéutica Novo Nordisk, se abordaron temas cruciales relacionados con el síndrome metabólico. Entre los factores que contribuyen se incluyen el aumento de grasa visceral, hiperglucemia, hipertensión, dislipidemia y resistencia a la insulina. Además, esta afección está vinculada a otras condiciones relacionadas con la obesidad, como la enfermedad hepática metabólica, enfermedad renal crónica, síndrome de ovarios poliquísticos y apneas obstructivas del sueño.

La doctora Monereo destacó que el aumento de grasa visceral provoca un incremento de los radicales libres, los cuales dañan las células, incluidos los cruciales células beta del páncreas. Estas células son las responsables de la producción de insulina y su deterioro puede facilitar el desarrollo de diabetes tipo 2. Asimismo, el síndrome metabolico también impacta negativamente en las células endoteliales, contribuyendo a problemas como la disfunción endotelial y la aterosclerosis.

Ascensión Marcos Sánchez, directora de la Cátedra de Obesidad de Novo Nordisk-Real Academia Nacional de Farmacia, enfatizó la importancia de que los profesionales de la salud estén bien informados acerca de esta problemática. Esto es esencial para implementar estrategias efectivas en la prevención y seguimiento de aquellos que viven con obesidad, buscando frenar la progresión de la enfermedad.

El curso contó con la participación de 362 profesionales, con el objetivo de ofrecer una perspectiva integral sobre la obesidad y sus complicaciones a nivel metabólico. Se abordaron diferentes etapas desde la prevención hasta el tratamiento, incluyendo un análisis detallado de los biomarcadores que son esenciales para evaluar la situación nutricional de los pacientes. Conocer estos datos no solo es relevante, sino que podría ser clave para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de millones.