Salud

El Impactante Encuentro sobre Cáncer en Adolescentes y Jóvenes de Vall d’Hebron: Rompiendo Tabúes con el Cortometraje 'Com Siempre'

2025-04-04

Autor: Marta

La pregunta "¿Cómo estás?" puede parecer trivial, pero para aquellos que enfrentan el diagnóstico de una enfermedad, puede convertirse en una carga emocional. Jùlia, la protagonista del cortometraje ‘Com Sempre’, se enfrenta a esta realidad. Con solo 28 años y un diagnóstico de cáncer de mama metastásico, se siente atrapada entre la necesidad de responder y la dificultad de compartir su carga.

Jùlia, inspirada en la vida real de Anna Bacardit, fue retratada por la actriz Paula Jornet. Anna y su hermano, Pau Bacardit, dedicaron su talento cinematográfico a crear conciencia sobre la investigación oncológica tras recibir su propio diagnóstico. En esta noble causa, participaron también dos actores: Jaume Madaula, que enfrentó un linfoma de Hodgkin a los 27 años, y Anna Barrachina.

Durante el I Encuentro sobre Cáncer en Adolescentes y Jóvenes Adultos, realizado en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, se proyectó ‘Com Sempre’, generando un profundo debate sobre las vivencias de los jóvenes diagnosticados con cáncer. Coincidiendo con la Semana de Concienciación sobre el Cáncer en esta franja etaria, la Dra. Macarena González, oncóloga del hospital, subrayó la importancia del cortometraje como herramienta para dar voz a aquellos que a menudo no pueden expresar su experiencia.

Desde su inauguración hace tres años, la primera consulta oncológica especializada en adolescentes y jóvenes adultos ha atendido a cerca de 100 pacientes, convirtiéndose en un referente. Este año, el equipo ha ampliado su atención a dos días a la semana y ha incorporado nuevas especialidades como la neuropsicología, brindando así un acompañamiento integral.

El cáncer en jóvenes es una realidad rara y diversa, con tipos de tumores asociados a su etapa de desarrollo, como los tumores cerebrales y el sarcoma de Ewing. La Dra. González enfatiza la urgencia de incluir a más pacientes en ensayos clínicos, especialmente tras décadas sin avances significativos en tratamientos para algunas condiciones como el osteosarcoma, donde el Vall d’Hebron ha comenzado ensayos prometedores.

Emocionalmente, el impacto de enfrentar una enfermedad como el cáncer durante la adolescencia es profundo, afectando no solo la salud física sino la identidad y el futuro de los jóvenes. La consulta ha lanzado talleres bimensuales e iniciativas de encuentro para facilitar el intercambio de experiencias en un ambiente de apoyo. Además, con la Dra. Paula Pérez en Londres, el hospital ha reforzado su compromiso con la formación y el aprendizaje de modelos de atención que han mostrado el éxito en otros países como el Reino Unido.

Aunque las tasas de supervivencia son alentadoras, alrededor del 80% entre adolescentes y jóvenes, los tabúes en torno al cáncer siguen vigentes, generando ansiedad y temor entre quienes lo padecen. Alejandra Cano, psicooncóloga en Vall d’Hebron, resalta la importancia de romper estos tabúes y brindar apoyo emocional a los pacientes y sus familias, creando una red de solidaridad.

El cortometraje 'Com Sempre' no solo narra una historia; invita a la reflexión sobre la realidad de vivir con cáncer en la juventud. La cultura y el arte se convierten en refugios y herramientas de expresión emocional, vitales para aquellos que enfrentan el desafío del cáncer en sus vidas. En un mundo donde el silencio y los tabúes suelen prevalecer, iniciativas como estas son fundamentales para dar voz a aquellos que más lo necesitan.