
¡El Impactante Juicio de un Granjero Peruano Contra una Energética Alemana por el Derretimiento de Glaciares!
2025-03-23
Autor: Marta
El agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya ha sido testigo del alarmante aumento del lago Palcacocha en Huaraz, una situación que lo ha llevado a preocuparse profundamente por el posible desbordamiento del lago, lo cual podría poner en peligro a su comunidad. En un acto de valentía, ha elegido enfrentar a los responsables en los tribunales.
Lliuya ha demandado a la compañía energética alemana RWE en lo que se considera un caso sin precedentes. En su demanda, argumenta que RWE, al ser uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, está exacerbando el cambio climático y acelerando el derretimiento de los glaciares, amenazando la habitabilidad de su ciudad natal, según reportes de Associated Press.
Con el respaldo del grupo activista Germanwatch, Lliuya busca que RWE compense aproximadamente 17,000 euros (18,520 dólares) para financiar un proyecto de defensa contra inundaciones. Esta demanda fue presentada inicialmente en 2015 y fue aceptada por los tribunales alemanes dos años después, dando inicio a un proceso legal que ha durado años.
Durante este tiempo, se han recopilado pruebas esenciales para establecer un vínculo directo entre las emisiones de RWE y el riesgo de inundación en Huaraz. Sin embargo, el juicio ha sido prolongado debido a que la empresa ha puesto en marcha diversas estrategias legales, rebatido que la responsabilidad del cambio climático no puede ser atribuido a un único emisor, como explicaron a Associated Press.
La compañía ha reiterado su rechazo a cualquier responsabilidad, argumentando que el cambio climático es un fenómeno global con múltiples causas. Además, han señalado que, según la legislación alemana, si se considerara una demanda de este tipo, también se debería responsabilizar a otros sectores, como la industria del transporte, lo que ellos califican como un error sociopolítico.
Entre la información recolectada para el juicio, se destaca un estudio de 2014 realizado por Greenpeace y el Programa de Justicia Climática, el cual señala que RWE es responsable de aproximadamente el 0.47% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero desde la revolución industrial. Investigaciones recientes han confirmado que las emisiones de gases de efecto invernadero tienen un impacto directo en el derretimiento de los glaciares andinos, según confirmó el medio británico The Guardian.
Se informa que el glaciar ha estado derritiéndose durante los últimos 36 años debido al cambio climático, con estudios de la revista Nature indicando un aumento significativo en el nivel del agua del lago Palcacocha desde 1990. Esta situación alarmante eleva las posibilidades de un desastre similar al que asoló Huaraz en 1941, cuando una devastadora avalancha provocó la muerte de alrededor de 1,800 personas.
El juicio comenzó el 17 de marzo, y la abogada de Lliuya, Roda Verheyen, ha afirmado que si se falla a favor de su cliente en la próxima audiencia programada para el 14 de abril, se sentará un precedente crucial que podría abrir la puerta a acciones legales contra otros grandes contaminadores.
En un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático y sus efectos devastadores, este caso podría ser un punto de inflexión significativo en la lucha por la justicia climática.