Finanzas

El Impacto de la OPA de Autocartera de Naturgy y el Regreso de Taqa a las Negociaciones

2025-03-26

Autor: Lucia

La reciente noticia sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de autocartera de Naturgy no es simplemente una casualidad. Coincide con la celebración de la junta general de accionistas de la empresa española, donde se anunció que la energética emiratí Taqa ha reemprendido contactos con los principales accionistas de Naturgy, especialmente con Criteria Caixa, que controla el 26,7% de las acciones. Estos contactos buscan facilitar la salida de CVC y BlackRock, que poseen el 20,7% y el 20,6% respectivamente, de la compañía. A diferencia de las negociaciones del año pasado, cuando Taqa estaba dispuesta a adquirir el 100% de Naturgy, ahora se enfoca en evitar una OPA total, limitándose a una compra de hasta el 29,9% para permitir la venta de las participaciones de los fondos mencionados.

La OPA contempla la compra de hasta el 10% del capital a un precio de 26,5 euros por acción, con la cotización de ayer cerrando en 25,6 euros. La autoopa fue consensuada por el consejo de administración de Naturgy y anunciada públicamente el 20 de febrero, en la presentación de resultados anuales y el nuevo plan estratégico para el período 2025-2027. La oferta está orientada a 88 millones de acciones y tiene un costo total de 2.332 millones de euros, condicionado a que los accionistas mayoritarios se comprometan a participar completamente en la oferta.

Los próximos pasos incluyen la formalización de la junta general anual realizada en Madrid, donde obtuvieron más del 99% de apoyo para la propuesta. El siguiente hito es presentar el folleto informativo a la CNMV antes del 14 de abril. Naturgy anticipa que, tras la aprobación del regulador, la liquidación de la OPA podría suceder a inicios del verano. Es importante destacar que el precio ofrecido no descontará los dividendos pagaderos durante este período. En particular, se realizarán pagos bajo el concepto de dividendos complementarios, que se suman a dividendos previos, elevando el total a 1,60 euros por acción.

Existen aún dudas sobre la futura recolocación de la autocartera, cuyo objetivo es aumentar el 'free float', luego de haber sido expulsada de ciertos índices bursátiles el año pasado debido a un capital flotante inferior al 10%. A pesar de la intención de aumentar la liquidez, hay quienes sostienen que la autocartera podría inicialmente disminuir, ya que un 25% de la OPA está reservado a accionistas minoritarios. El debate continúa entre analistas que consideran que esta acción representa un retorno extraordinario al accionista y aquellos que piensan que podría generar complicaciones para el futuro de la empresa.

La reanudación de los contactos con Taqa, que se produjo en un contexto de celebración de la junta general, ha sido interpretada como una medida estratégica. Esto no solo evita la OPA del 100% que podría complicar las negociaciones, sino que también le da a Naturalgy una oportunidad de mantener un socio en el sector energético, en lugar de simplemente un fondo financiero. Taqa, además, cuenta con el respaldo del Gobierno español, que ha mostrado preocupación por la posibilidad de inversiones más problemáticas provenientes de fondos árabes o rusos.

Así, las cartas están sobre la mesa. La combinación de intereses y la cercanía política podrían realinear el futuro de Naturgy en el competitivo mercado energético europeo, que está en constante evolución.