
El juez Peinado impide que Bolaños declare por escrito y desafía su interrogatorio en La Moncloa
2025-03-31
Autor: Laura
El Juez Peinado y el Interrogatorio a Bolaños
El juez Juan Carlos Peinado, que ha estado investigando a Begoña Gómez durante casi un año, ha establecido las primeras condiciones para el interrogatorio que planea realizar al ministro Félix Bolaños, programado para el próximo 16 de abril. A través de una resolución fechada este lunes, el magistrado desestimó la solicitud del político socialista de responder a las preguntas por escrito. En una decisión que refleja la tensión existente en esta investigación, el juez también condicionó que el interrogatorio pueda llevarse a cabo en el despacho del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en La Moncloa, a que se “garantice la facilidad de acceso” para su vehículo al complejo presidencial.
Línea de Investigación
La línea de investigación que el juez mantiene abierta se centra en la contratación de Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez, quien también está imputada. Peinado ha impulsado esta nueva línea de indagación por un posible delito de malversación tras interrogar a Álvarez sobre sus funciones para la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La asesora afirmó que su trabajo abarcaba la coordinación de actos oficiales y la agenda institucional y personal de Gómez, y que solo ofrecía apoyo en proyectos personales debido a su amistad.
La solicitud de Bolaños
Tras recibir la citación para comparecer como testigo, Bolaños envió al juez una solicitud para que le permitiera responder por escrito. La legislación permite que los miembros del Gobierno (incluido el presidente) respondan por esta vía cuando se les interroga sobre hechos conocidos en ejercicio de su cargo. Sin embargo, el juez Peinado argumentó que este no es el caso de Bolaños, quien, según el magistrado, debería testificar sobre hechos conocidos en un cargo anterior, como secretario general de la Presidencia, no como ministro actual.
Cuestionamientos sobre el lugar del interrogatorio
El juez también cuestionó el lugar donde debe realizarse el interrogatorio. Bolaños solicitó que el mismo se llevase a cabo en La Moncloa, en lugar de otro despacho disponible en la calle San Bernardo, sede del área de Justicia. Para justificar su petición, el ministro presentó un informe que sugiere que realizar la declaración en San Bernardo podría acarrear "problemas de seguridad" y "eventuales inconvenientes para los ciudadanos" que transiten por la zona. Sin embargo, el juez mostró escepticismo respecto a este documento, indicando que no tiene firma y carece de identificación de los autores.
Preocupaciones de seguridad
Además, Peinado se quejó de que en una visita anterior a La Moncloa, al interrogar al presidente, su vehículo fue retenido durante un tiempo excesivo, lo que puso en riesgo la seguridad de quienes lo ocupaban. En contraste, el abogado de Begoña Gómez fue autorizado a entrar sin ningún tipo de espera. El magistrado aclaró que no tiene problemas en interrogar a Bolaños en La Moncloa, siempre y cuando se garantice un acceso adecuado para el vehículo judicial. Peinado también sugirió que el Ministerio de Presidencia podría facilitar un vehículo del parque móvil para realizar el traslado del juzgado a dicha sede presidencial y el regreso a la normativa judicial.
Impacto en la política española
Este caso está generando mucha incertidumbre y expectación en la política española, especialmente en un momento donde la transparencia y la rendición de cuentas son más críticas que nunca. ¿Cómo se desarrollará esta declaración y qué impacto tendrá en el gobierno de Pedro Sánchez?