
¡El Museo Nacional de Artes Escénicas está de regreso y promete deslumbrarte!
2025-03-27
Autor: Marta
Después de dos años de importantes reformas y ampliaciones, el Museo Nacional del Teatro ha reabierto sus puertas en Almagro, Ciudad Real, esta vez bajo el nuevo nombre de Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE). Este emblemático espacio, fundado en 1919 y reinaugurado en diversas ocasiones, lanza su nueva etapa coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, presentándose con una identidad renovada tras una profunda reestructuración arquitectónica y un ambicioso plan museográfico.
El MNAE forma parte del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), dirigido por la destacada Paz Santa Cecilia, quien estuvo presente en la inauguración, junto a figuras de renombre del teatro como Alfredo Sanzol y Laila Ripoll. La ceremonia fue presidida por el Rey, junto al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, junto a otras personalidades del ámbito cultural.
La inauguración fue marcada por la lectura de un discurso oficial del Día Mundial del Teatro, escrito por el reconocido director griego Theodoros Terzopoulos, leído por los actores Ana Belén y Pedro Casablanc. Este evento reunió a numerosas figuras del teatro español, aunque se notó la ausencia de actores catalanes, lo que suscitó varias especulaciones entre los asistentes.
Con la reforma, el MNAE ha añadido más de 400 metros lineales de espacio expositivo, lo que ha permitido exhibir cerca de 300 objetos relacionados con la rica diversidad de las artes escénicas, incluyendo teatro, danza y circo desde el siglo XVI hasta la actualidad. Esta evolución convierte al MNAE en el centro de conservación y promoción de patrimonio escénico más significativo de España, poseyendo además una colección impresionante de más de 17,500 piezas, aunque menos del 1% puede ser exhibido al público debido a limitaciones de espacio.
Entre las novedades más destacadas se encuentran 28 adquisiciones realizadas en los últimos dos años y cuatro piezas que se exhiben por primera vez. Sin embargo, también se han retirado algunas piezas memorables de la colección, especialmente aquellas de la polémica 'casquería', que incluía reliquias de grandes figuras del teatro.
La nueva disposición del museo es innovadora, comenzando su recorrido cronológico en el siglo XXI, avanzando hacia épocas anteriores, pero también agrupando salas por temáticas. Esta organización busca ofrecer una mayor claridad sobre la evolución del arte escénico en España, con un enfoque especial en los fenómenos culturales que han influido en el desarrollo de las artes escénicas, desde la época grecolatina hasta la actualidad.
Un aspecto notable de la renovación es la incorporación de 15 videos que acompañan a cada sala, producidos por Álvaro Luna, que enriquecen la experiencia y añaden una dimensión dramática a la exhibición. Además, el reconocido diseñador de iluminación Juan Gómez Cornejo ha creado una instalación escultórica que rinde homenaje a su trabajo con el difunto director esloveno Tomaž Pandur, lo que añade una capa fascinante a la narrativa visual del museo.
La colección permanente del MNAE ha sido reorganizada y ahora incluye piezas destacadas como la loa del auto sacramental 'Andrómada y Perseo' de Calderón de la Barca, bocetos de Salvador Dalí para 'Don Juan Tenorio' y otras obras maestras del teatro. Este nuevo museo no solo está destinado a especialistas e investigadores, sino también a aquellos que se inician en el asombroso mundo de las artes escénicas.
No pierdas la oportunidad de descubrir este nuevo espacio que celebra la historia y la cultura del teatro en nuestro país, ¡te prometemos que será una experiencia inolvidable! La inauguración del MNAE es sin duda un hito que refleja el compromiso de España con la promoción y conservación de su valioso patrimonio cultural. ¡Ven a disfrutar de un viaje a través del tiempo y las emociones que solo el teatro puede ofrecer!