Mundo

¿El resurgir del canal de Tailandia y la influencia china en el sudeste asiático?

2025-04-13

Autor: Carmen

Trump, un catalizador inesperado en Asia

La política de Donald Trump ha dejado una huella profunda en Asia, especialmente con su amenaza de aranceles que superan el 10%. Aunque está en pausa, esta amenaza se siente como una espada de Damocles para muchos países, pero en lugar de alejarlos de Pekín, parece estar intensificando su acercamiento.

Proyectos que vuelven a cobrar vida

Grandes proyectos como el canal del Mekong hacia la costa de Camboya y la red de trenes de alta velocidad en Asia podrían recibir un impulso. Especialmente, el canal interoceánico de Tailandia, un sueño que ha estado olvidado por años, comienza a reavivar el interés.

La gira de Xi Jinping: Implicaciones estratégicas

El presidente chino, Xi Jinping, se embarca en un viaje de cuatro días por el sudeste asiático, comenzando en Vietnam y terminando en Camboya. Esta visita, a pesar de estar programada, es crucial. Xi no ha hecho una parada bilateral en años, lo que subraya la importancia del momento.

Aprovechando la coyuntura

Vietnam, Malasia y Camboya sienten la presión de los aranceles impuestos por Trump, mientras buscan cada vez más apoyo de China. Malasia, al asumir la presidencia de ASEAN, busca negociar como bloque frente a Estados Unidos, con el respaldo explícito de figuras influyentes en el comercio global.

Camboya y su relación con China

Camboya, en particular, está entusiasmada con el renovado enfoque de Xi. La nueva base naval de Ream, ampliada por China, es solo un símbolo de su creciente relación. Aunque se insiste en que no será una base china, es un potente indicio de la influencia que Pekín ejerce en la región.

El canal de Tailandia: un viejo sueño en el horizonte

El antiguo proyecto del canal de Tailandia vuelve a estar en la agenda. A través de un corte en el istmo, este canal permitiría un tránsito más fácil entre océanos, evitando el estrecho de Malaca, un pasaje estratégico controlado por la Sexta Flota.

Los beneficios económicos que están en juego

El canal significaría una reducción significativa en los tiempos de navegación. Aunque ha tenido detractores, su atractivo económico sigue latente. Ex funcionarios y empresarios, muchos conectados con China, abogan por este proyecto que podría transformar el comercio en la región.

Reacciones a las amenazas estadounidenses

Los países de la región, especialmente Vietnam y Camboya, han reaccionado con cautela ante las amenazas de Trump. Con una alta dependencia de las exportaciones a EE.UU., estos países esperan que la visita de Xi mejore sus posiciones en futuras negociaciones.

Un mundo en constante cambio

La reciente visita del presidente español Pedro Sánchez a Pekín ha sido bien recibida en China, destacando la importancia de encontrar nuevas vías de colaboración internacional. A medida que el panorama global se vuelve más complejo, los países buscan equilibrar sus relaciones con potencias como China y EE.UU.