
¿Es saludable comer menos de 500 calorías tres días a la semana? Esto dice la ciencia
2025-04-02
Autor: Ana
La alimentación es crucial para mantener una buena salud tanto física como mental. Seguir una dieta mediterránea rica en frutas, verduras, legumbres, pescado y carne magra, con aceite de oliva virgen extra como principal fuente de grasa, ha demostrado ofrecer beneficios significativos para la salud cardiovascular, la función cerebral, el control de los niveles de azúcar en sangre y el mantenimiento de un peso saludable.
En la actualidad, no solo se presta atención a lo que se come, sino también a cuándo se consume. El ayuno intermitente ha cobrado popularidad en los últimos años, y consiste en restringir la ingesta de alimentos durante ciertos períodos. Este método se considera más sencillo de seguir en comparación con las dietas tradicionales que requieren una restricción calórica constante.
El ayuno intermitente tiene varias variantes, pero una de las más conocidas es el método 4:3, donde se come de manera normal durante cuatro días y se limita la ingesta a menos de 500 calorías en tres días no consecutivos de la semana.
Recientes estudios, como un ensayo clínico publicado en Annals of Internal Medicine, han comparado los efectos del ayuno intermitente 4:3 con la restricción calórica diaria en la pérdida de peso y otros indicadores de salud. Los resultados mostraron que el grupo que practicaba el ayuno intermitente experimentó una mayor pérdida de peso a lo largo de 12 meses.
Los participantes del grupo de ayuno intermitente 4:3 experimentaron un déficit energético significativo durante los días de ayuno, donde su ingesta calórica se limitaba a menos de 500 calorías, que podría ser tan solo una simple ensalada de pollo. En los días de alimentación normal, no había restricciones, aunque se les aconsejaba optar por alimentos saludables dentro de una dieta aproximada de 2,000 calorías diarias.
Por otro lado, el grupo de restricción calórica diaria debía seguir un régimen diseñado para crear un déficit energético del 34.3% cada día, con la misma orientación sobre hábitos saludables.
Los beneficios del ayuno intermitente fueron evidentes tras un año. El grupo 4:3 logró una reducción promedio del 7.6% en su peso corporal, en comparación con una disminución del 5% en el grupo de restricción calórica. Además, el 58% de los participantes en el grupo de ayuno lograron perder al menos un 5% de su peso corporal, superando al 47% del grupo de restricción calórica.
Asimismo, los que practicaron el ayuno intermitente experimentaron mejoras en su salud cardiometabólica, que incluyeron:
Mejoras en la salud cardiometabólica
- Reducción de la presión arterial sistólica
- Mejora en los niveles de colesterol total y lipoproteínas de baja densidad (LDL)
- Niveles más equilibrados de glucosa en ayunas
Por lo tanto, aunque el ayuno intermitente y la idea de comer menos de 500 calorías en ciertos días pueden parecer extremos, la investigación sugiere que puede ser efectivo para perder peso y mejorar diversos parámetros de salud. Sin embargo, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen alimenticio para asegurarse de que sea adecuado para cada individuo.