Mundo

¡Escándalo en el Parlamento Europeo! Alvise, OBLIGADO a renunciar a sus dietas tras ocultar ingresos

2025-03-31

Autor: Antonio

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha revelado una sorprendente sanción de 700 euros al líder del partido 'Se Acabó La Fiesta' (SALF), Luis 'Alvise' Pérez, por no cumplir con su deber de declarar todos sus ingresos al inicio de la legislatura.

El eurodiputado ha "infringido las obligaciones de transparencia" estipuladas en el código de conducta del Parlamento Europeo, lo que le ha llevado a perder su derecho a dietas de estancia durante dos días, según declaraciones de Metsola al inicio de la sesión plenaria celebrada en Estrasburgo, Francia.

"A raíz de las conclusiones del comité consultivo sobre las conductas de los diputados, he decidido imponer una sanción a Alvise Pérez conforme al artículo 183 del reglamento por haber infringido el artículo 4 sobre obligaciones de transparencia. La sanción consiste en la suspensión de dietas por estancia durante dos días", indicó Metsola.

Curiosamente, el eurodiputado no ha apelado la resolución, lo que convierte esta sanción en "definitiva", según la presidenta de la Eurocámara. Esto significa que Alvise dejará de recibir 350 euros por día durante dos días, sumando un total de 700 euros que se le descontarán.

Sin embargo, la controversia no termina aquí. En su declaración de intereses privados, que se encuentra publicada en la web del Parlamento, Pérez no menciona las importantes donaciones que recibe como "analista y consultor político por cuenta propia". Este silencio ha levantado más de una ceja en un Parlamento que ha estado supervisando de cerca sus asuntos desde diciembre.

Alvise había argumentado previamente que la investigación del Parlamento Europeo era la razón por la cual el grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) no le aceptaba como miembro, algo que contrasta con la aceptación de otros dos eurodiputados de SALF en el mismo grupo. En una actitud desafiante, el líder mostraba confianza en que sus problemas con la Eurocámara se resolverían al presentar un documento de Hacienda que a su juicio certificaba su "ejemplaridad".

Este escándalo resalta la creciente presión sobre los eurodiputados para que sean más transparentes en sus finanzas, en medio de un contexto en el que la confianza en las instituciones ha sido fuertemente cuestionada. ¡El asunto se convierte en un tema candente de debate público y político en toda Europa!