Tecnología

¡Escándalo en la Policía! ¡Las bandas de narcos Miami y Niño Skin acceden a datos de 130,000 policías!

2025-03-31

Autor: Manuel

Al menos dos poderosas organizaciones criminales encargadas del narcotráfico, conocidas como Miami y Niño Skin, han logrado obtener desde el año 2022 acceso a datos sensibles del registro de 130,000 agentes de la Policía Nacional. Esta alarmante situación ha sido revelada por investigadores de la Unidad de Ciberamenazas, quienes llevan dos años indagando sobre una grave brecha de seguridad ocurrida en la red interna de la Policía.

Dicha brecha permitió la exfiltración de millones de registros que reflejan información crítica, como números de carné profesional, nombres, apellidos, domicilios, números de teléfono y correos electrónicos de los agentes, así como datos aún más sensibles sobre su especialidad operativa. Esto incluye información sobre si están asignados a unidades como Extranjería, Seguridad Ciudadana, Policía Judicial e Información, lo que pone en grave riesgo la seguridad personal de los funcionarios involucrados en la lucha contra el narcotráfico.

La magnitud de esta brecha abarca prácticamente a todo el personal activo, incluidos los que están en segunda actividad, jubilados y lamentablemente fallecidos hasta finales de 2022. Según datos obtenidos, algunos de los agentes afectados pertenecen a UDYCO, la unidad encargada de investigar estos clanes criminales, así como a otras divisiones dedicadas a delitos financieros y de especial violencia.

Esta situación ha generado una gran preocupación tanto dentro de la Policía como en el Ministerio del Interior. Los datos filtrados incluyen las filiaciones de los agentes de Asuntos Internos, quienes investigan casos de corrupción dentro de la institución. Estos agentes son particularmente vulnerables, dado que enfrentan riesgos que provienen directamente de los clanes mafiosos que investigan.

Los investigadores han identificado al hacker detrás de esta filtración como José Luis Huertas Rubio, conocido como Alcasec, un individuo que desde 2021 ha estado vendiendo datos a las bandas de narcotraficantes. Su trayectoria delictiva comenzó a los 15 años, hackeando servicios como Bicimad y plataformas de alimentos, lo que le llevó a convertirse en una figura ominosa en el mundo del cibercrimen.

Las autoridades han interceptado comunicaciones cifradas entre Huertas y los líderes de las organizaciones delictivas, donde solicitaban información en tiempo real sobre las investigaciones policiales, revelando un nivel de organización y estrategia impresionante que pone en jaque a las autoridades.

En una impactante revelación, el juzgado de Instrucción 50 de Madrid cuenta con evidencia de que este joven hacker pudo proporcionar información extremadamente sensible que sería esencial para las operaciones de los clanes de narcos.

La situación exige atención inmediata, dado que la revelación de la identidad de los agentes podría poner en grave peligro sus vidas y operaciones. La lucha contra el narcotráfico y la corrupción dentro de la propia policía se ha vuelto más complicada, y las autoridades deberán tomar medidas drásticas para abordar esta crisis y proteger a su personal. ¡Las implicaciones de esta filtración son explosivas y el futuro de la seguridad está en juego!