Deportes

¡Escándalo en la RFEF! La elección de sedes del Mundial 2030 bajo la lupa tras la controversia por Anoeta

2025-03-24

Autor: Laura

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se encuentra en el ojo del huracán tras ser acusada de manipular las evaluaciones de las sedes para el Mundial 2030. Según informes revelados por El Mundo, la RFEF habría alterado los puntajes para incluir el estadio de Anoeta en San Sebastián, lo que dejó fuera al popular estadio de Balaídos en Vigo. En un primer listado, el estadio vigués ocupaba el puesto número 11, el último en tener derecho a ser sede, pero en un giro inesperado, Anoeta escaló al puesto 11 solo 48 horas después.

La controversia se centra en la modificación de la puntuación de uno de los subfactores de Anoeta, específicamente el asociado al proyecto técnico, que pasó de 15 a 20 puntos. Este subfactor, titulado 'Considerar el nivel de intervención que debe llevarse a cabo', representaba el 30% de la puntuación técnica total.

La RFEF exigirá respuestas

Más allá de las acusaciones, la RFEF ha solicitado información detallada a la comisión del Mundial 2030 acerca del proceso de evaluación de las sedes. Vigo y Valencia fueron excluidos, y del equipo que llevó a cabo la selección en verano pasado, sólo una persona sigue trabajando en la RFEF.

Fuentes de la RFEF confirmaron a EFE que esperan un informe que aclare la situación. Ya tienen conocimiento de que existieron múltiples borradores, no sólo dos, que se utilizaron en la evaluación de sedes y que fueron ajustados según las exigencias de la FIFA antes de presentar la candidatura en julio.

Este lunes, autoridades locales de Vigo, incluyendo la Xunta, la alcaldía y el Partido Popular han solicitado explicaciones a la RFEF por las denuncias de manipulación de puntuaciones, argumentando que no se debe favorecer a un estadio a expensas de otro con una rica historia futbolística. Esta polémica no solo afecta a las aspiraciones de Vigo, sino que también plantea serias dudas sobre la transparencia y la integridad del proceso de selección de sedes para uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.

¿Qué pasará ahora?

La magnitud de la situación podría desencadenar una investigación formal. Observadores del fútbol y aficionados están atentos a cómo se desarrollará este escándalo y qué consecuencias tendrá para la RFEF y para las sedes del Mundial 2030. Mientras tanto, la FIFA observa de cerca y la presión para esclarecer los hechos sigue en aumento.