
¡Escándalo en Madrid! La Comisión Begoña revela un desvío de fondos y apropiación de software
2025-04-09
Autor: Laura
La Comisión Begoña da su veredicto: desvío de fondos públicos y más
La polémica Comisión Begoña en la Asamblea de Madrid ha publicado sus impactantes hallazgos: ¡hubo desvío de fondos públicos! La mujer del presidente Pedro Sánchez se habría beneficiado indebidamente de un software creado sin ánimo de lucro por empresas respetadas para su cátedra en la Universidad Complutense.
El PP y Vox han respaldado un dictamen que atribuye responsabilidades a Begoña Gómez en un caso de presunta corrupción que ha sacudido los cimientos del gobierno. Tras meses de audiencia, las conclusiones apuntan directamente a irregularidades graves, que incluyen tráfico de influencias y apropiación indebida.
La controversia de la Cátedra de Transformación Social Competitiva
El informe señala que la Cátedra de Transformación Social Competitiva se creó de manera cuestionable, ¿acaso para satisfacer intereses personales? Los populares, con mayoría en la Cámara, sostienen que esta cátedra fue impuesta desde la Moncloa.
"Es inaceptable que se desvíen recursos públicos y se coloque a personas sin la preparación adecuada en posiciones académicas relevantes. Lo que pasó con Begoña Gómez no debe repetirse", denuncia el PP. Su documento, apoyado por Vox, es un grito de alerta sobre la integridad de las instituciones.
Hallazgos impactantes sobre el uso de tecnología
La investigación ha subrayado varios escándalos, incluida la apropiación del software por parte de Begoña Gómez, creado por gigantes como Indra, Telefónica y Google. Este software, diseñado para desarrollar una plataforma tecnológica, podría haber costado más de 423.000 euros. La omisión del gobierno en este asunto es alarmante.
El PSOE responde: ¡sin irregularidades!
Mientras tanto, el PSOE se ha desmarcado de las acusaciones, descalificando la Comisión como una "basura" y asegurando que no hubo irregularidades en la Complutense. Sin embargo, el dictamen final, que probablemente será aprobado por la Mesa de la Asamblea, se enviará a la Fiscalía, dando un giro inesperado a esta trama.
La presión sobre empresas privadas: un punto oscuro
Las conclusiones son claras: se ejercieron presiones sobre empresas privadas para que se involucraran en el proyecto de la cátedra. La portavoz del PP, Mercedes Zarzalejo, enfatizó que esta intervención fue con el silencio cómplice del presidente Sánchez.
Cierre de la investigación: ¿consecuencias por venir?
Después de meses de testimonios, la investigación ha llegado a su fin, pero no sin controversias. Muchas declaraciones se parecieron a las ya presentadas en los tribunales, y otros implicados, como Begoña Gómez, decidieron guardar silencio. Aún queda por ver qué consecuencias legales tendrá este escándalo en el futuro.