Entretenimiento

Eva Libertad (‘Sorda’): “Planificamos toda la película en función del arco sonoro”

2025-04-06

Autor: Carlos

VALÈNCIA. ‘Sorda’, la ópera prima de Eva Libertad, se ha estrenado esta semana en cines y ha sido aclamada como una de las películas españolas más destacadas del año. Este reconocimiento viene impulsado por diversos premios, como el Biznaga de Oro y otros galardones en el Festival de Málaga, así como el Premio del Público en la sección Panorama de la Berlinale, además de la acogida entusiasta en los preestrenos.

La propuesta de la directora murciana va más allá de lo cinematográfico, ya que aborda con profundidad, rigor y sensibilidad la experiencia de la comunidad sorda y sus interacciones —o falta de ellas— con el mundo oyente. El filme refleja, además, la incomunicación que experimentamos todos, marcando espacios como el seno familiar y las relaciones de pareja.

En su conversación, Eva Libertad mostró su gratitud por la respuesta del público. "Lo que más nos ha sorprendido es la conexión que la gente ha sentido con esta historia, tanto la comunidad sorda como el público oyente. Este deseo de conectar con la realidad de la sordera es significativo".

La película entrelaza las experiencias de la sordera con la maternidad. Según Libertad, "la maternidad estaba presente desde el cortometraje y conecta con un momento real en la vida de mi hermana, Miriam, la actriz principal, que comenzó a considerar la posibilidad de ser madre. Quería profundizar en cómo la maternidad afecta a una mujer sorda en un mundo oyente".

La cineasta también se centró en el dinámico vínculo entre los mundos oyente y sordo dentro de una pareja, destacando que la llegada de un hijo puede ser un catalizador para que las relaciones enfrenten sus contradicciones y miedos. "Las dinámicas de la pareja evolucionan con la llegada de la niña, y eso es algo que queríamos capturar cinemáticamente".

Libertad mencionó la importancia del sonido en la construcción narrativa de la película. Desde el guion, planificó cada escena en función del arco sonoro, subrayando que el sonido no se dejó solo para la postproducción, sino que fue un elemento esencial desde el principio. "Quería que la construcción sonora definiera el universo de la película, permitiendo que el público experimentara la realidad de los personajes sordos".

Un aspecto fundamental del rodaje fue el trabajo actoral y la inclusión de intérpretes de lengua de signos para el equipo y los actores. "Preparamos un dossier sobre sordera que compartimos con todo el equipo y organizamos clases de lengua de signos. La comunicación y comprensión de la sordera fueron cruciales para dar vida a los personajes".

La relación entre la actriz principal y su personaje también fue un eje central. Liberdad recalcó la autenticidad que Miriam Garlo aportó al personaje de Ángela: "Ella hizo que el personaje cobrara vida de maneras que no podía anticipar. Su habilidad para transmitir emociones a través de la mirada fue invaluable".

La película toca temas universales de comunicación y vulnerabilidad, haciendo que la historia de Ángela resuene con cualquier madre, ya que aborda miedos y desafíos en cualquier relación. "Aunque la sordera es un elemento central, los conflictos que surgen son comunes a todas las relaciones familiares y de pareja, independientemente del grado de audición".

‘Sorda’ promete ser un punto de inflexión en la representación de la comunidad sorda en el cine español, abriendo un diálogo sobre la importancia de la comunicación y la empatía entre diferentes realidades.