Salud

¡Evita el ictus, la demencia y la depresión! Descubre los 17 factores de riesgo que puedes controlar

2025-04-05

Autor: Francisco

¡Presta atención! Aproximadamente el 60 % de los accidentes cerebrovasculares, el 40 % de los casos de demencia y el 35 % de las depresiones en la vejez se pueden asociar a factores de riesgo que son completamente modificables. Según un revelador estudio publicado en la prestigiosa revista Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, expertos del Mass General Brigham, vinculado a la Universidad de Harvard, han identificado 17 factores que, al ser controlados, podrían reducir significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cerebrales comunes en la vejez, como el ictus, la demencia y la depresión.

Los cruciales factores de riesgo

Entre los 17 factores de riesgo identificados se encuentran: la presión arterial elevada, enfermedades renales, niveles altos de glucosa en ayunas, colesterol elevado, consumo excesivo de alcohol, una dieta poco saludable, pérdida auditiva, dolor crónico, inactividad física, falta de propósito en la vida, trastornos del sueño, tabaquismo, aislamiento social y estrés. La hipertensión y la enfermedad renal avanzada son los que más contribuyen a la incidencia de estas afecciones, según el estudio.

Sin embargo, ¡no todo está perdido! Los investigadores también encontraron que la actividad física y la participación en actividades recreativas que estimulan la mente - como resolver rompecabezas o juegos de mesa - están vinculadas a un menor riesgo de desarrollar estas enfermedades. Pero ojo, las relaciones entre estos factores no siempre son sencillas, ya que aquellos con deterioro cerebral podrían no tener la misma capacidad para participar en actividades cognitivas.

Las enfermedades interconectadas

Jasper Senff, el autor principal de esta investigación, afirmó: "La demencia, el accidente cerebrovascular y la depresión en la vejez están profundamente interrelacionados. La aparición de una de estas enfermedades incrementa significativamente el riesgo de desarrollar otra en el futuro". Por lo tanto, ¡actuar sobre estos factores de riesgo modificables puede ser una clave fundamental para una mejor calidad de vida en la tercera edad!

Índice de Cuidado Cerebral: Tu aliado en la salud

En respuesta a esta información, los investigadores han creado el **Índice de Cuidado Cerebral (Brain Care Score)**, una herramienta innovadora que ayuda a evaluar y guiar acciones para proteger nuestra salud cerebral. Recientemente actualizado con los últimos hallazgos, este índice se convierte en una herramienta esencial para que las personas mayores y sus familias tomen medidas preventivas efectivas.

A medida que la población envejece, la necesidad de más investigaciones sobre factores de riesgo modificables, especialmente en relación con la depresión en la vejez, es urgente. Los científicos instan a la realización de ensayos clínicos que evalúen intervenciones basadas en este índice, abriendo así una nueva puerta para la salud mental y cognitiva en la tercera edad.

¡Así que no esperes más! Conoce estos factores y comienza a implementar cambios en tu estilo de vida hoy mismo para proteger tu futuro cerebral!