
Fernando Sanz y Jorge Mowinckel se separan de la 'manipulación' en el 'Sedegate' para el Mundial 2030
2025-04-04
Autor: Antonio
La situación del Comité Técnico encargado de organizar el Mundial 2030 sigue desmoronándose. Casi dos semanas después del escándalo del 'Sedegate', recientes revelaciones han confirmado que las modificaciones que dejaron fuera a Vigo de la lista definitiva de sedes se hicieron sin consenso y al margen de dos de los tres miembros del comité.
De acuerdo con el diario El Mundo, María Tato recibió un correo electrónico el 28 de junio con un 'manual de instrucciones para manipular' las sedes propuestas. Aunque el mensaje estaba dirigido exclusivamente a ella, estaba redactado en plural, lo que indica que Tato procedió a cambiar las puntuaciones sin consultar a sus compañeros Fernando Sanz y Jorge Mowinckel. Cuando se le preguntó sobre estas nuevas informaciones, Sanz dejó claro que evidencian cómo actuó su excompañera en la candidatura.
Dado esto, ambos, Sanz y el exresponsable de Relaciones Institucionales, presentarán un informe con todos los datos solicitados por la RFEF y emitirán un comunicado para defender su inocencia en un proceso que podría abrirse a la vía judicial. 'Se contradicen por todos lados', afirma Sanz desde India, donde está participando en un partido de Legends Face Off con el Real Madrid.
Aunque Sanz ha estado fuera de España en las últimas semanas debido a sus compromisos deportivos, aseguró que 'no tiene nada que esconder' en relación con este asunto. Por otro lado, la exdirectora de la candidatura ibérica ha rechazado ofrecer su punto de vista sobre el tema debido a motivos médicos.
En cuanto a la cronología de los acontecimientos, el 25 de junio, Sanz, Tato y Joana Soares se reunieron para seleccionar los 11 estadios que representarían a España en el Mundial. Tato comentó: 'Vamos a meter valores hasta que nos cuadre el resultado’. El día siguiente, el entonces vicepresidente, Rafael Louzán, recibió ese listado exclusivo, y Tato consultó a una subordinada sobre qué criterios seguir si deseaba modificar algún valor.
Para el 27 de junio, durante una segunda reunión, se cambió la puntuación de Anoeta por las obras necesarias, superando así a Vigo en la lista de prioridades. Una semana más tarde, Louzán anunció que Balaídos quedaba fuera debido a su baja puntuación en 'estructura financiera', aunque luego mencionó el aforo y la necesidad de reformas como razones adicionales para esta decisión. Hasta el momento, la RFEF se ha negado a hacer públicas las puntuaciones desglosadas de la candidatura.
Tato, ante la prisa por concluir un proceso que comenzó en 2022, escribió a sus compañeros: 'Rogamos nos deis indicaciones; de no recibir respuesta, entenderemos que podemos proceder con esta selección'. En solo dos reuniones, una de ellas a la que solo Louzán tuvo acceso a las conclusiones, y en un margen de 120 minutos, se decidieron las sedes para el segundo evento más grande del mundo, detrás de los Juegos Olímpicos.
Por otro lado, la polémica en torno a esta elección sigue viva. Abel Caballero, alcalde de Vigo, continúa exigiendo respuestas sobre la situación. 'Lo terrible es que haya que dar batalla por algo tan obvio', declaró en una entrevista en El Desmarque, afirmando que está 'defendiendo a la ciudad, la objetividad, un buen proyecto con uñas y dientes porque nos asiste la razón'.
Sobre la divulgación de información relacionada con la financiación, Caballero opina que fue intencional, dado que esa información ya estaba repetida en otros apartados de la presentación. '¿Por qué no le dan la información a la prensa para que la valoren? Dicen que es confidencial. ¿Por qué? Una vez calificado, no es que sea normal publicarlo, es que es obligatorio. No se puede hacer oscurantismo. La RFEF cada vez adopta más actitudes oscuras', enfatizó sobre los argumentos esgrimidos por Louzán y el organismo.
Mientras el debate continúa, la espera por el futuro de las sedes del Mundial 2030 queda en manos de decisiones que podrían definir la historia del fútbol en España.