
Gema Igual sobre las calles franquistas: «Voy a cumplir la ley, pero también es mi deber no incomodar a los santanderinos»
2025-03-25
Autor: Manuel
Contexto de las calles franquistas en Santander
En Santander, aún quedan 16 calles con nombres relacionados con el franquismo que necesitan ser modificadas. Estas son: Alcázar de Toledo, Alto de los Leones, Alféreces Provisionales, Belchite, Brunete, Camilo Alonso Vega, Capitán Cortés, Carlos Haya, García Morato, General Díaz de Villegas, General Dávila, General Moscardó, Montejurra, Ruiz de Alda, Sargentos Provisionales y Zancajo Osorio.
Desde 2015, cuando se aprobó la primera modificación de nombres en el Pleno del Ayuntamiento, solo se han cambiado dos calles: División Azul, que ahora se llama La Secada, y Columna Sagardía, que ha pasado a ser Las Rederas. Además, se han retirado diversos monumentos, como el dedicado a las legiones italianas en la Plaza de Italia y el memorial a los caídos de la IV División de Navarra en el Paseo de Reina Victoria.
Declaraciones de la alcaldesa Gema Igual
La alcaldesa Gema Igual ha declarado que los cambios han de realizarse de forma «natural», aprovechan las obras o intervenciones en las calles para evitar que la situación sea «traumática» para los vecinos. Reconoce que puede resultar problemático para los residentes tener que actualizar documentación oficial, como DNI o recibos de servicios. También expresa preocupación por el impacto que tendrá en las empresas localizadas en esas calles, que deberán modificar su papelería y señalización.
Compromiso y precauciones ante la polémica
A pesar de su compromiso de cumplir con la ley, Igual apunta que se tomarán precauciones para que los cambios no generen polémica, como ha sucedido en otras ciudades. Hace referencia a Madrid, donde tras la aplicación de la ley de memoria histórica se revirtieron varios de estos nombres tras una sentencia judicial. Asegura que revisarán detenidamente el documento de la Fiscalía para seguir una hoja de ruta clara y evitar cualquier complicación.
Debate sobre la memoria histórica en España
Además, el debate sobre la memoria histórica ha cobrado relevancia en toda España, pues muchas comunidades están revisando su pasado para eliminar símbolos que glorifican el franquismo. En este contexto, la alcaldesa enfatiza la importancia de conocer la historia en lugar de ocultarla, insistiendo en que la modificación de nombres no significa borrar, sino comprender y aprender del pasado.
Implicaciones para la identidad de Santander
¿Qué cambiará en Santander y cómo afectará a su identidad? ¡Los ojos están puestos en la resolución de este controvertido tema!