
¡Gran Noticia! El Gobierno y los Sindicatos Logran Avances en la Jubilación Anticipada del Personal Público
2025-03-24
Autor: Ana
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha tomado una decisión trascendental en beneficio del personal del sector público al llegar a un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT. Este acuerdo introduce una tasa adicional de empleo que permitirá a los trabajadores acceder a la jubilación anticipada, asegurando así que no se pierda este derecho fundamental entre los funcionarios.
Durante la reunión celebrada recientemente, donde participaron los líderes del área pública de CCOO y UGT, López también se comprometió a negociar un nuevo acuerdo plurianual y a abordar la esperada subida salarial para 2025. Este aumento se realizará de forma independiente a la discusión sobre los Presupuestos Generales del Estado.
La nueva tasa adicional de empleo, según lo explicado por UGT, no afectará al porcentaje de tasa de reposición previamente acordado. Esto significa que se podrán crear más plazas disponibles y facilitar la jubilación parcial a través de contratos de relevo, lo que representa un gran avance en las condiciones laborales del sector.
Además, este acuerdo dará respuesta a las demandas de las organizaciones sindicales, garantizando que el personal laboral pueda beneficiarse del acuerdo de jubilación parcial firmado el pasado 18 de diciembre, que entrará en vigor el próximo 1 de abril.
Durante la misma reunión, López se comprometió a convocar la comisión de seguimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, lo que permitirá avanzar en la resolución de los asuntos pendientes que aún persisten.
Subida Salarial Urgente
La reunión no fue solo para discutir sobre jubilaciones. CCOO y UGT instaron a López a acelerar estos compromisos y a aprobar lo más pronto posible la subida salarial del 0,5% que se había dejado pendiente, con efectos retroactivos a partir del 1 de enero de 2024 para los empleados públicos. Esta medida es crucial, ya que busca mejorar la calidad de vida de quienes sirven al público.
Asimismo, los sindicatos han insistido en la necesidad de implementar completamente el modelo de clasificación profesional, garantizando que todos los trabajadores sean valorados de acuerdo al actual Marco Español de Cualificaciones Profesionales. También se discutió la importancia de modificar la normativa para establecer y desarrollar planes de igualdad y protocolos para combatir el acoso sexual y por razón de sexo.
Por otro lado, los sindicatos recordaron que la aplicación de la jornada laboral de 35 horas sigue pendiente y enfatizaron la necesidad de garantizar la atención presencial en los servicios públicos. También exigieron un plan específico de digitalización para áreas con menor población o en riesgo de exclusión.
Finalmente, los sindicatos han hecho un llamado para que se cree empleo neto en las administraciones públicas, se reduzca la temporalidad, se rejuvenezcan las plantillas y se lleve a cabo una digitalización eficaz. Todo esto apunta hacia un futuro prometedor, donde la retención del talento y la promoción interna sean las prioridades. ¡Un paso hacia adelante en la mejora del empleo público!