País

¡Gran Victoria! El Gobierno Logra Incorporar el Catalán en las Escuelas Europeas

2025-04-10

Autor: María

Catalán Como Otra Lengua Nacional

¡Noticia de última hora desde Bruselas! El Gobierno español ha conseguido que el catalán sea reconocido como Otra Lengua Nacional (OLN) en las Escuelas Europeas. Esta medida, que beneficiará a los alumnos de origen español, ha sido aprobada bajo la condición de que España cubra todos los costos asociados.

Condiciones y Reacciones

La Junta de Gobernadores de las Escuelas Europeas ha decidido en Chipre que España deberá asumir el gasto total de la implementación del catalán. A pesar del avance, se enfatiza que esto no crea un precedente para que otras lenguas busquen un estatus similar. Además, esta decisión no afecta la postura de los 27 Estados miembros sobre si las lenguas cooficiales, como el euskera y gallego, tendrán reconocimiento oficial en la Unión Europea.

Compromiso Financiero del Gobierno

Fuentes comunitarias revelan que España se ha comprometido no sólo a pagar a los profesores, sino también a cubrir cualquier coste adicional. Hasta ahora, un solo país se ha opuesto a esta decisión, mientras que varios se han abstenido por falta de información.

Un Plan Limitado, Pero Prometedor

Cabe destacar que el plan se limita exclusivamente al catalán y no incluye las otras lenguas cooficiales. Sin embargo, el Ministerio de Educación ha dejado la puerta abierta para futuras ampliaciones de esta propuesta.

Las Escuelas Europeas y su Rol Clave

Las Escuelas Europeas se fundaron para ofrecer una educación multicultural y multilingüe, principalmente a los hijos de los funcionarios de la UE. Esta nueva inclusión demuestra el compromiso de España con la diversidad lingüística dentro de estas instituciones.

Un Paso Hacia la Oficialidad del Catalán

La inclusión del catalán es parte de los compromisos del PSOE con Junts para el apoyo a la investidura de Pedro Sánchez. No obstante, su reconocimiento como lengua oficial de la UE requerirá una reforma del reglamento de lenguas, un proceso que enfrenta resistencia de varios países.

El Futuro del Catalán en la UE

A pesar de los obstáculos, el Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha hecho un llamado a que se permita el uso del catalán, euskera y gallego en el Parlamento Europeo, tomando como ejemplo acuerdos ya existentes con otras instituciones de la UE. La espera continúa y se avizoran desarrollos significativos en el horizonte.