
¡Grandes noticias! El Gobierno reaviva las ayudas a coches eléctricos con una inversión de 400 millones de euros
2025-04-01
Autor: Carmen
¡Vuelven las ayudas para la compra de coches eléctricos! Este martes, el Consejo de Ministros aprobó la renovación del tan esperado Plan Moves III, que está diseñado para apoyar a los consumidores que decidan dar el salto a la movilidad eléctrica. La fecha límite para beneficiarse de esta ayuda se extiende hasta el 31 de diciembre de este año, dándole a muchos la oportunidad de hacer un cambio positivo.
El Ministerio de Transición Ecológica será el encargado de gestionar estos fondos, que ascienden a un total de 400 millones de euros. Los compradores podrán recibir hasta 7.000 euros si deciden adquirir un coche eléctrico y se deshacen de un vehículo antiguo. Si la compra es de un vehículo comercial, la ayuda puede llegar hasta los 9.000 euros, siempre que se aporte un furgón convencional para el achatarramiento.
Además, en ciertos casos, como para los vehículos destinados a personas con discapacidad, estas ayudas podrían aumentar hasta un 10%. También se han incluido incentivos para la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, con ayudas que oscilan entre el 20% y el 80% del coste total. Esto representa un paso significativo para fomentar la infraestructura necesaria que soportará el crecimiento de la movilidad eléctrica en España.
Recordemos que la activación del Moves III era una solicitud urgente del sector automovilístico, que había experimentado una notable caída en los pedidos de coches eléctricos, provocando una situación de crisis en la industria. En palabras de Leopoldo Satrústegui, presidente y CEO de Hyundai España, el parón de las ayudas había llevado a muchas cancelaciones de pedidos y a una paralización del mercado.
A pesar de los obstáculos, las cifras de ventas de vehículos eléctricos en el primer trimestre de este año muestran un incremento espectacular del 69%, alcanzando casi los 20.000 automóviles, según datos de Anfac, la patronal española del sector. Sin embargo, los coches eléctricos todavía representan solo el 5% del total de matriculaciones, en contraposición al 15% que se ha visto en Portugal.
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado la naturaleza retroactiva de estas ayudas: aquellos que hayan comprado un coche eléctrico desde el 22 de enero podrán beneficiarse de este plan. La reactivación del Moves III proporciona un respiro tanto al sector automovilístico como al Gobierno, permitiéndoles planear futuras ayudas, ya sea a través de un programa europeo o mediante apoyos directos a nivel nacional.
Para facilitar el acceso a estas ayudas, Aagesen ha prometido que se simplificarán los trámites, permitiendo que las solicitudes inferiores a 100.000 euros sigan un proceso más ágil y con menos requerimientos documentales. Esto responde a las preocupaciones del sector y de los consumidores, que anteriormente habían enfrentado numerosos contratiempos al intentar obtener las ayudas.
No obstante, es crucial recordar que el sector de transporte es responsable de aproximadamente el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero, concentrándose en un 28% en el transporte por carretera específicamente. A pesar del notable aumento en la adopción de coches eléctricos desde enero, queda mucho camino por recorrer para alcanzar las metas de sostenibilidad del país.
Finalmente, aunque la ONG Transport & Environment celebra la renovación del Moves, también hace un llamado al Gobierno para mejorar el diseño de estas ayudas, señalando que el proceso administrativo ha sido históricamente complicado y lento. Sin duda, la llegada de estas ayudas representa una oportunidad prometedora, no solo para los consumidores, sino también para el medio ambiente y el futuro del transporte en España.