
¡Impactante! Cuatro de cada diez jóvenes menores de 40 años rechazan la dosis de refuerzo de la covid
2025-03-24
Autor: Antonio
Un alarmante 40% de los valencianos menores de 40 años ha decidido no recibir la dosis de recuerdo contra el COVID-19, justo cuando se conmemora el quinto aniversario del confinamiento estricto debido a la pandemia. A pesar de que un asombroso 93,3% de la población valenciana completó su esquema de vacunación durante la fase de inoculación masiva en 2022, la aceptación de las dosis de refuerzo ha caído drásticamente en los grupos de edad más jóvenes.
Según cifras oficiales del Ministerio de Sanidad, los mejores índices de vacunación de refuerzo se concentran entre las personas de 60 a 69 años, alcanzando un impresionante 98,60%. Los mayores de 70 años también muestran una notable tasa del 96,20%. Sin embargo, los datos son preocupantes en las franjas etarias más jóvenes, donde la aceptación del refuerzo disminuye significativamente.
Por ejemplo, entre los 50 y 59 años, el porcentaje de vacunación se sitúa en un 85,40%; pero este número se desploma hasta el 72,10% en la franja de 40 a 49 años. La caída más alarmante se observa en los menores de 40 años, donde el porcentaje de vacunación se sitúa por debajo del 60%. En la franja de 30 a 39 años, solo el 58,8% se ha inoculado el refuerzo, y entre los de 20 a 29 años, este número disminuye aún más hasta un preocupante 54,60%.
La subdirectora general de Prevención y Promoción de la Salud de Sanidad, Mara García, señala que la juventud tiende a tener una menor percepción del riesgo, atribuyendo este comportamiento a la menor probabilidad de verse gravemente afectados por el virus. No obstante, la experta insiste en la importancia de la vacunación, ya que la dosis actual está adaptada a las nuevas variantes del virus, ofreciendo una protección actualizada en comparación con las dosis administradas hace tres años.
A finales de este año, se prevé que se revelen los datos finales de la campaña actual de vacunación, aunque hasta ahora se reporta que 663,922 valencianos han optado por la vacuna contra el COVID-19 en 2023, lo que representa apenas un 12,72% de la población de la Comunidad Valenciana. La cifra podría ser aún mayor, pero García asegura que se mantendrá dentro de los patrones habituales de años anteriores.
La Conselleria de Sanidad ha hecho esfuerzos significativos para facilitar la vacunación, incluyendo la habilitación de vacunódromos móviles durante los fines de semana. De acuerdo con los últimos datos de la Generalitat Valenciana, la campaña ha tenido un impacto moderado, dado que solo un 12,72% de la población censada ha decidido vacunarse este año.
El inicio de la vacunación marcó un hito en la lucha contra el coronavirus, con muchos considerando que fue un "éxito de Europa". La exconsellera de Sanidad, Ana Barceló, destacó el desarrollo de la estrategia en apenas nueve meses. Isaura Navarro, exsecretaria autonómica de Salud Pública, calificó la llegada de las primeras dosis como el "principio del fin". Sin embargo, la escasez inicial de dosis retrasó la administración a la mitad de la población hasta junio, resaltando la importancia de continuar promoviendo la vacuna, especialmente entre los grupos más jóvenes.