País

¡Impactante Decisión del Supremo! Llarena y Su Enérgica Negativa a la Amnistía por Malversación a Puigdemont

2025-04-10

Autor: María

El Supremo da un golpe contundente a Puigdemont

En una reciente decisión que está dando de qué hablar, la Sala Penal del Tribunal Supremo ha respaldado al juez Pablo Llarena en su resolución de no aplicar la amnistía a la malversación que involucra al ex presidente catalán Carles Puigdemont. Esta controversia legal pone de manifiesto la seriedad del delito que se le imputa.

La definición de 'beneficio patrimonial' amplía el alcance

El tribunal argumenta que el concepto de "beneficio personal de carácter patrimonial" debe incluir tanto el aumento de los activos como la preservación del patrimonio. Esto significa que alguien puede beneficiarse ilícitamente incluso si no reduce su patrimonio, siempre que las deudas sean cubiertas por fondos públicos. En este caso, Puigdemont y otros implicados vieron un impacto positivo en sus bienes al promover un proyecto político ilegal cargando sus costos a la administración autonómica, sin que ello beneficiara al interés público.

Una resolución que deja claro el compromiso con la legalidad

La Sala ha dejado en claro que la decisión de Llarena no es arbitraria. En una resolución unánime, los magistrados han afirmado que la interpretación de Llarena está en línea con los principios legales, y la ley establece claramente excepciones para quienes son investigados por delitos de malversación. Según el tribunal, se debe interpretar la norma en sus propios términos, lo que resalta la aplicabilidad de esta interpretación a casos similares.

El futuro de Puigdemont en la cuerda floja

Este respaldo a Llarena también significa que la orden de detención contra Puigdemont sigue vigente. El ex presidente, que ha estado fugado desde 2017, aún tiene la opción de recurrir al Tribunal Constitucional para impugnar esta decisión mientras se resuelva el incidente de nulidad.

La reacción de Puigdemont: 'No es ninguna sorpresa'

Tras conocer la resolución del Supremo, Puigdemont no tardó en reaccionar, afirmando que "no es ninguna sorpresa, ni en el fondo ni en la forma". En su crítica a los jueces, les acusó de estar en 'rebeldía' contra el Poder Legislativo y de hacer una interpretación distorsionada de la malversación debido a su desagrado por la ley. La polémica sigue creciendo y el futuro del ex presidente catalán se convierte en un tema candente.