Ciencia

¡Impactante! Descubre cómo el cambio de hora podría afectar a tu mascota y lo que puedes hacer al respecto

2025-03-29

Autor: Carlos

En la madrugada del 30 de marzo, el reloj adelanta una hora, de las 2:00 a las 3:00, y aunque pareciera una medida destinada únicamente a los humanos, la verdad es que también tiene un impacto significativo en nuestras mascotas.

¿Afectan los cambios de hora a nuestros animales?

Aunque muchos piensan que el ajuste de la hora solo incide en nuestra rutina, la realidad científica demuestra que nuestros perros y otros animales domésticos también pueden sufrir. Este cambio no es solo una cuestión de reloj, ya que sus efectos se extienden a los hábitos y comportamientos de estos fieles compañeros.

Un estudio realizado en Canadá en 2021 reveló que los perros que trabajan al aire libre, como los de trineo, son los que experimentan más inconvenientes con esta modificación horaria, tardando hasta un día en adaptarse. En contraste, los perros de compañía en casa son menos vulnerables a este cambio.

La conexión íntima entre humanos y mascotas

No es de extrañar que la relación entre humanos y perros sea tan estrecha. Se ha comprobado que la oxitocina, conocida como la hormona del amor, está presente en esta conexión, influyendo en el comportamiento y bienestar de nuestras mascotas. Por ello, cuando modificamos nuestros horarios, estos cambios se reflejan en nuestros amigos de cuatro patas.

Las redes sociales están llenas de vídeos donde los perros muestran comportamientos atípicos durante el cambio de hora, como pedir comida en horarios inusuales o negarse a levantarse de la cama. Es un fenómeno que, aunque discutido, ha resonado en la experiencia de muchos dueños.

Consejos para ayudar a tu mascota

Si has notado que tu mascota se ha visto afectada por el cambio de hora en años anteriores, aquí hay algunas estrategias que puedes implementar:

1. **Permitir que duerman un poco más**: Reduzcamos la rapidez con la que adaptamos su rutina. Un descanso adicional puede ayudarles.

2. **Ajustar la hora de la comida**: Retrasa las comidas unos 15 minutos durante algunos días. Este sencillo cambio puede minimizar el impacto del cambio de hora.

3. **Mantener una rutina estable**: Trata de mantener horarios previsibles para paseos y juegos, así como establecer un ambiente tranquilo durante el período de ajuste.

Conclusión: Cuidemos de nuestros compañeros

Es evidente que los animales han evolucionado junto a nosotros durante más de 15,000 años, compartiendo nuestras vidas y costumbres. Así que, al ajustar nuestra hora, pensemos también en el bienestar de nuestro mejor amigo. Con un poco de atención y cuidado, podemos ayudarles a sortear esta transición con mayor suavidad.