Salud

¡Impactante! Detección precoz del cáncer de colon: La clave para salvar vidas está en los test asintomáticos

2025-03-31

Autor: Francisco

Un reciente estudio revolucionario, conocido como COLONPREV, publicado en la prestigiosa revista The Lancet, ha revelado que el test inmunológico de sangre oculta en heces (FIT) es igual de efectivo que la colonoscopia para la detección temprana del cáncer colorrectal. Además, ambas herramientas diagnósticas se han demostrado equivalentes al reducir la mortalidad asociada a este tipo de cáncer.

El cáncer colorrectal se ha convertido en el tumor maligno más común entre la población, un hecho alarmante que lo coloca como la segunda causa de muerte por cáncer en Europa y Estados Unidos. A pesar de los avances significativos en las terapias dirigidas, el pronóstico sigue siendo sombrío, con aproximadamente el 50% de los pacientes cuyo cáncer ha invadido más allá de la pared intestinal falleciendo por dicha enfermedad, según explica el Dr. Enrique Quintero, gastroenterólogo del Hospital Universitario de Canarias.

Sin embargo, hay buenas noticias: la tasa de curación puede alcanzar hasta un impresionante 95% si la detección se lleva a cabo de manera precoz. Durante las últimas tres décadas, se han realizado esfuerzos importantes para implementar programas de cribado que tienen como objetivo identificar el tumor en etapas tratables y, en algunos casos, incluso antes de que se desarrolle el cáncer, mediante la detección de lesiones precoces (pólipos).

Uno de los mayores desafíos que enfrentan estos programas de vigilancia es la baja adherencia de la población, especialmente de aquellos entre 50 y 69 años, a los planes de cribado ofrecidos por el sistema de salud. Los programas digitales más comunes utilizan dos modalidades: la colonoscopia y el test inmunológico de sangre oculta en heces.

El estudio COLONPREV, que involucró a ocho comunidades autónomas (Aragón, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y Valencia) y más de 57,000 participantes, tuvo como objetivo principal evaluar la incidencia de cáncer colorrectal en un período de diez años utilizando cualquiera de las dos estrategias de cribado, así como comparar la mortalidad en ambos grupos.

A un total de 26,332 individuos, reclutados en 15 hospitales españoles, se les ofreció realizar una colonoscopia anual, mientras que a 26,719 se les propuso el test de sangre oculta en heces. "Nos aseguramos de que la población incluída en el estudio era aparentemente sana y tenía entre 50 y 69 años de edad", menciona el Dr. Quintero.

Los resultados de este clínico, controlado y aleatorizado, también indican que el test de sangre oculta en heces (FIT) no solo es eficaz, sino que es menos invasivo y presenta un menor costo en comparación a la colonoscopia: alrededor de tres o cuatro euros frente a los 200 que cuesta una colonoscopia. Esta opción es mejor aceptada por la población, y su equivalente en reducción de mortalidad con la colonoscopia es revelador.

COLONPREV es el primer estudio global que ha enfrentado directamente estas dos herramientas diagnósticas, coordinado por expertos como Antoni Castells y Enrique Quintero. Junto a ellos, también han colaborado renombrados investigadores, lo que subraya la importancia de los esfuerzos colaborativos en la lucha contra el cáncer de colon. No olvidemos que la detección precoz es crucial; cada prueba y cada test pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.