Salud

¡Impactante! El 74% de los españoles ignora qué son los biomarcadores en el cáncer de mama

2025-03-23

Autor: Lucia

La lucha contra el cáncer de mama se enfrenta a un gran desafío en España, ya que un alarmante 74% de la población no tiene conocimiento sobre los biomarcadores, esenciales para un diagnóstico y tratamiento personalizado de esta enfermedad. Esta revelación proviene de una encuesta realizada por AstraZeneca y Alianza Daiichi Sankyo, que busca aumentar la concienciación sobre el cáncer de mama.

Los resultados muestran que un asombroso 95% de los españoles siente la necesidad de más información sobre el cáncer de mama, acompañado de la preocupación de un 45% que se siente abrumado por la complejidad de los datos médicos. La cooperación en investigación y educación se hace urgente, especialmente en un panorama donde se estima que en 2024 se diagnosticarán 36.300 nuevos casos de cáncer de mama en el país, y entre el 5% y el 6% de esos tumores ya presentan metástasis al momento del diagnóstico.

El Dr. Vicente Peg, patólogo del Hospital Universitario Vall d'Hebrón de Barcelona, subraya la importancia de entender los biomarcadores: "La información que proporcionan es esencial. Cada biomarcador revela características genéticas del tumor que pueden ser determinantes para la elección del tratamiento", explica. Así, entre los españoles que conocen sobre biomarcadores, los receptores de estrógenos (40%) son los más reconocidos, seguidos de la progesterona (29%), el HER2 (25%) y el BRCA 1/2 (18%).

Un dato inquietante es que el 30% de las personas diagnosticadas en fases tempranas de cáncer de mama podrían experimentar recaídas en su vida. Esta estadística resalta la urgencia de mejorar la educación sobre esta enfermedad, ya que el 95% de los encuestados demandan más conocimientos en áreas como los nuevos tratamientos (68%), la esperanza de vida (54%) y la calidad de vida (53%).

El Dr. Javier Cortés, director del International Breast Cancer Center (IBCC), enfatiza la responsabilidad de los oncólogos en proporcionar información accesible a los pacientes: "La comunicación médico-paciente debe ser clara y sencilla, y es vital facilitar el acceso a fuentes confiables de información", comenta.

En términos de percepción, el 93% de los encuestados españoles afirma tener algún nivel de conocimiento sobre el cáncer de mama metastásico, pero es alarmante que el 81% lo considere como una enfermedad mortal. Esta percepción se opone a un pequeño porcentaje que la ve como una afección crónica o leve.

Ana Zubeldia, Vicepresidenta de Oncología de Daiichi Sankyo España, añade que la empresa también tiene el deber de actuar en la visibilidad y concienciación sobre el cáncer de mama metastásico y que es crucial que toda la sociedad esté al tanto de estos temas.

Los pacientes y expertos abogan por una visibilidad real del cáncer de mama en su totalidad. Cada día, más personas se enfrentan a este diagnóstico y requieren de una red de apoyo informativa. La educación y la concienciación en torno a esta enfermedad son el camino para avanzar en la lucha contra el cáncer de mama.