País

¡Impactante! El tribunal desestima la solicitud para detener la publicación del libro de José Bretón sobre el asesinato de sus hijos

2025-03-24

Autor: Antonio

El Juzgado de Primera Instancia 39 de Barcelona ha tomado una decisión que ha conmocionado a España y más allá: ha rechazado paralizar de forma cautelar la publicación del controvertido libro de José Bretón, de la editorial Anagrama. En este libro, titulado 'El Odio', Bretón confiesa por primera vez haber asesinado a sus hijos, Ruth y José, en la finca familiar ubicada en Las Quemadillas, Córdoba.

El juez, en su resolución, ha indicado que la Fiscalía no ha logrado presentar pruebas suficientes que respalden la alegación de vulneración de derechos, señalando que la documentación aportada hasta el momento, principalmente artículos de prensa relacionados con el libro, es «insuficiente». Entre esos documentos se incluye un artículo escrito por el propio José Bretón, donde describe el proceso de escritura de su obra y detalla interacciones previas con el autor del libro.

La decisión de este tribunal es especialmente relevante, porque establece un precedente en la protección de los derechos de expresión frente al derecho al honor y la intimidad. La madre de los niños, Ruth Ortiz, había presentado una queja ante la Fiscalía de Córdoba, que posteriormente se inhibió a favor del juicio en Barcelona. La fiscalía había advertido a la editorial sobre las posibles consecuencias legales si continuaban con la publicación, citando el derecho al honor y a la privacidad de los menores.

Sin embargo, el juez ha argumentado que el simple hecho de que una madre sienta que se están vulnerando sus derechos y los de sus hijos no es suficiente para detener la publicación. Según su fallo, es imposible determinar si el libro infringe los derechos mencionados sin un análisis detallado del contenido del mismo. Además, el tribunal ha destacado que existen consideraciones importantes sobre el género literario del libro que deben tenerse en cuenta al evaluar la libertad de expresión.

La resolución ha provocado una realimentación de la discusión en torno a los límites de la libertad de expresión en casos de este tipo. Otros casos en la historia han planteado dilemas similares, poniendo a prueba la capacidad de la ley para equilibrar el derecho a expresarse y las necesidades de protección de los afectados.

A pesar de los intentos de la Fiscalía de Menores para igualar la incierta situación, solicitando que se suspendiera la publicación del libro, el juez mantuvo firme su postura. En su resolución, indicó que no se habían presentado evidencias suficientes para establecer que la publicación pudiera causar un daño irreparable a la imagen o al honor de los menores o de Ruth Ortiz. La decisión ha dejado a muchos en el país preguntándose: ¿es correcto permitir la difusión de un relato tan doloroso y potencialmente prejudicial para las víctimas?

Ahora, el Ministerio Público ha decidido recurrir esta decisión, mientras que la publicación del libro sigue programada para el 26 de marzo, generando una oleada de expectativa y controversia. La saga continúa y el público espera con ansiedad lo que ocurrirá a continuación.